Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44683
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRúa Giraldo, Álvaro León-
dc.contributor.authorValencia Urrea, Valentina-
dc.date.accessioned2025-02-04T20:47:35Z-
dc.date.available2025-02-04T20:47:35Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/44683-
dc.description.abstractRESUMEN: Introducción: Las micosis de implantación son infecciones fúngicas que ocurren cuando ciertos hongos patógenos entran en el organismo, ya sea por heridas traumáticas o por contacto directo con el suelo y materiales vegetales contaminados. Estas presentan una mayor prevalencia en regiones tropicales y subtropicales, aunque algunas revelan una distribución cosmopolita. La población más afectada es aquella con contacto constante con el inóculo, siendo principalmente. Estas infecciones son de difícil manejo terapéutico por las complicaciones y la poca efectividad del tratamiento debido principalmente a lo tardío del diagnóstico. Debido a que este tipo de enfermedades no son de notificación obligatoria se desconoce su impacto en la salud pública, no obstante, la OMS ha visibilizado algunas de estas micosis de implantación y ha motivado su estudio y la implementación de estrategias diagnósticas, facilitado el acceso a los tratamientos para la población vulnerable y la capacitación para el personal de salud y la población en riesgo. Objetivo: Caracterizar los casos de micosis de implantación reportados en la literatura en el periodo 2014 - 2024 a nivel mundial por medio de una revisión sistemática. Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistemática basada en los lineamientos de PRISMA. La búsqueda en bases de datos científicas se realizó utilizando términos controlados y combinaciones de palabras clave relacionadas con micosis de implantación. Los criterios de inclusión y exclusión se aplicaron estrictamente para seleccionar los estudios de interés. Resultados: De los diez estudios incluidos en esta revisión, se reportaron casos de esporotricosis, cromoblastomicosis y micetoma, identificando patrones epidemiológicos y aspectos clínicos destacados. La esporotricosis, con estudios exclusivamente de Brasil, mostró una mayor incidencia en mujeres, asociada a la epidemia que actualmente se cursa en Brasil relacionada con el contacto con gatos infectados, con lesiones que predominantemente afectaron las extremidades superiores. La especie Sporothrix brasiliensis fue la predominante para los casos de Brasil. En cromoblastomicosis, los casos se distribuyeron entre Brasil, China e Indonesia, siendo más comunes en hombres, excepto en Indonesia, donde predominaron las mujeres. Fonsecaea pedrosoi fue el agente más distribuido globalmente. En micetoma, los estudios de Sudán, Etiopía y Pakistán indican mayor prevalencia en hombres, con los pies como sitio anatómico más afectado. Madurella mycetomatis como el agente etiológico más reportado en áreas de mayor incidencia como Sudán, pero la frecuencia de los agentes varía según el área geográfica. Estos resultados reflejan la influencia de factores geográficos y ocupacionales en la epidemiología de estas micosis. Conclusión: Esta revisión revela la importancia de realizar actualizaciones periódicas de los casos de micosis de implantación dado que algunas tendencias, sobre todo de carácter epidemiológico han ido cambiando con el tiempo, por ejemplo, el número de casos en mujeres parece ser mayor que lo que se conocía con anterioridad. También proporciona una síntesis actualizada de las características clínicas y epidemiológicas de las micosis de implantación más frecuentes, destacando la naturaleza ocupacional y ambiental, diferencias geográficas y clínicas, subrayando la necesidad de mejorar el acceso al diagnóstico, tratamiento y programas de educación para reducir la exposición.spa
dc.format.extent24 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleCaracterización clínica y epidemiológica de los casos de micosis de implantación reportados en la literatura en el periodo 2014 - 2024 a nivel mundial: revisión sistemáticaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMicrobióloga y Bioanalistaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineEscuela de Microbiología. Microbiología y Bioanálisisspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.decsEsporotricosis-
dc.subject.decsSporotrichosis-
dc.subject.decsMicosis-
dc.subject.decsMycoses-
dc.subject.decsCromoblastomicosis-
dc.subject.decsChromoblastomycosis-
dc.subject.decsMicetoma-
dc.subject.decsMycetoma-
dc.subject.decsLobomicosis-
dc.subject.decsLobomycosis-
dc.subject.decsEpidemiología-
dc.subject.decsEpidemiology-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D013174-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D009181-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D002862-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D008271-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D060368-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D004813-
Aparece en las colecciones: Microbiología y Bioanálisis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ValenciaValentina_2024_Micosis_Implantacion_Subcutaneas.pdfTrabajo de grado de pregrado328.69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons