Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44685
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Posada López, Zonaika | - |
dc.contributor.author | Castillo Teran, Leidy Johanna | - |
dc.contributor.author | Colón Ramírez, Valentina | - |
dc.contributor.author | Rico Sierra, Mayerlis | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-04T21:02:39Z | - |
dc.date.available | 2025-02-04T21:02:39Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/44685 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo comparar la relación entre el Autoconcepto Multidimensional y la práctica de ejercicio físico y deporte en estudiantes del Campus Caucasia de la Universidad de Antioquia. Los resultados se obtuvieron comparando cuatro grupos: (1) mujeres que no practican 2) hombres que no practican 3) mujeres que si practican 4) hombres que si practican y la relación con la frecuencia. Como instrumento se usó la Escala de Autoconcepto forma 5 y un formulario que para conocer aspectos de carácter sociodemográfico. Se aplicó a 99 estudiantes activos. Los resultados muestran que con relación a los cuatro grupos el autoconcepto académico, emocional y social no presenta diferencia estadísticamente significativa. De forma diferente el autoconcepto familiar muestra una diferencia significativa entre el grupo 1 y 4 con un valor p de < 0.054 y 3 y 4 con un valor p de <0.007. Por la misma vía, el autoconcepto que muestras más grupos con diferencias significativos es el 1y 3,1 y 4, 2 y 3, y 2 y 4 con un valor p de < .001. Por otro lado, la frecuencia para la práctica de actividad física muestra diferencia estadísticamente significativa en los grupos nula- alta y nula-moderada de < .001. Estos hallazgos señalan la importancia de considerar más allá de la práctica de actividad física, teniendo en cuenta también su frecuencia como un factor relevante en el desarrollo del autoconcepto multidimensional en estudiantes universitarios. Sin embargo, es importante señalar las limitaciones del estudio como: el tamaño de la muestra y el diseño transversal. Estos aspectos, podrían restringir la generalización de los resultados y la identificación de relaciones causales. Esto invitan a profundizar en estudios futuros con muestras más amplias y diseños longitudinales que permitan explorar con mayor detalle las dinámicas subyacentes entre la actividad física y el desarrollo del autoconcepto en sus distintas dimensiones. Asimismo, sería pertinente considerar factores adicionales, como las expectativas socioculturales y el apoyo social, para comprender mejor las diferencias observadas y diseñar intervenciones que incrementen el bienestar integral de los estudiantes. | spa |
dc.format.extent | 60 | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | spa |
dc.title | Diferencia del Autoconcepto Multidimensional entre hombres y mujeres que realizan ejercicio físico y deporte en el Campus Caucasia | spa |
dc.title.alternative | Difference in Multidimensional Self-concept between Men and Women who perfom physical exercise and sport at the Caucasia Campus | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | spa |
thesis.degree.name | Psicóloga | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Psicología | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | Derechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación | spa |
dc.publisher.place | Caucasia, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Deporte | - |
dc.subject.unesco | Sport | - |
dc.subject.unesco | Sexo | - |
dc.subject.unesco | Sex | - |
dc.subject.unesco | Salud mental | - |
dc.subject.eric | Educación para la salud mental | - |
dc.subject.eric | mental health education | - |
dc.subject.agrovoc | Mental health | - |
dc.subject.proposal | Ejercicio físico | spa |
Aparece en las colecciones: | Psicología - Campus Bajo Cauca |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Anexo 1.docx | 17.69 kB | Microsoft Word XML | Visualizar/Abrir | |
Anexo 2.docx | 14.52 kB | Microsoft Word XML | Visualizar/Abrir | |
CastilloLeidy_ColónValentina_RicoMayerlis_2025_ AutoconceptoMultidimensionalDeporteBajoCauca.pdf | 1.17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.