Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44699
Título : Análisis ergonómico de las actividades de movilización de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos del Hospital San Vicente Fundación
Otros títulos : Ergonomic Analysis of Patient Mobilization Activities in the Intensive Care Units of Hospital San Vicente Fundación
Autor : Valencia Botero, Katherine
López Vélez, Leydi Manuela
metadata.dc.contributor.advisor: Rodríguez Ruiz, Yordan
metadata.dc.subject.*: Movimiento y Levantamiento de Pacientes
Moving and Lifting Patients
Hospitales
Hospitals
Trastornos de Traumas Acumulados
Cumulative Trauma Disorders
Riesgos Laborales
Occupational Risks
Unidades de Cuidados Intensivos
Intensive Care Units
Atención de Enfermería
Nursing Care
Hospital San Vicente Fundación
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D055805
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006761
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D012090
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D007362
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D009732
Fecha de publicación : 2025
Resumen : RESUMEN: Introducción: La movilización manual de pacientes que realizan las enfermeras pueden superar los límites de carga tolerable, elevando el riesgo de lesiones osteomusculares debido a la carga física de trabajo presente en las UCI. Objetivo: Identificar los factores de riesgo que incrementan la carga física de trabajo del personal que realiza movilización de pacientes en las UCI del Hospital San Vicente Fundación. Metodología: Se aplicó el Mapa del Cuerpo a 50 trabajadores (6 jefes de enfermería y 44 auxiliares de enfermería); donde se evaluó la sintomatología musculoesquelética al inicio y al final de la jornada laboral. El nivel de riesgo de las condiciones de trabajo fueron evaluadas mediante las metodologías MAPO y HEMPA en las UCI Sala Mixta y Médica; para los trabajadores que realizaban movilización manual de pacientes. • Resultados: Según lo obtenido con la aplicación de la metodología MAPO, se identificó un nivel de riesgo medio en ambas unidades. La UCI Sala Mixta obtuvo un puntaje de 1.68, mientras que la UCI Médica alcanzó un puntaje de 2.56. De manera complementaria, la metodología HEMPA también reveló un nivel de riesgo medio en ambas UCI. La UCI Sala Mixta obtuvo un puntaje de 13.74, y la UCI Médica, 16.17. Conclusiones: El personal de enfermería y auxiliares en ambas UCI enfrentan una exposición a las exigencias físicas asociadas con la movilización manual de pacientes. Esto resalta la importancia de implementar estrategias de intervención inmediatas y sostenibles, asegurando tanto el monitoreo continuo de su efectividad como la capacitación constante del personal involucrado.
ABSTRACT: Introduction: The manual handling of patients performed by nurses can exceed tolerable load limits, increasing the risk of musculoskeletal injuries due to the physical workload present in ICUs. Objective: To identify the risk factors that increase the physical workload of healthcare personnel performing patient mobilization in the ICUs of Hospital San Vicente Fundación. • Methodology: The Body Map was applied to 50 workers (6 head nurses and 44 nursing assistants) to assess musculoskeletal symptoms at the beginning and end of the work shift. The risk level of working conditions was evaluated using the MAPO and HEMPA methodologies in the Mixed and Medical ICU units for workers engaged in manual patient mobilization. Results: Based on the MAPO methodology, a medium risk level was identified in both units. The Mixed ICU obtained a score of 1.68, while the Medical ICU scored 2.56. Additionally, the HEMPA methodology also revealed a medium risk level in both ICUs. The Mixed ICU obtained a score of 13.74, and the Medical ICU, 16.17. Conclusions: Nursing staff and assistants in both ICUs face significant physical demands associated with manual patient mobilization. This highlights the importance of implementing immediate and sustainable intervention strategies, ensuring continuous monitoring of their effectiveness and ongoing training for the involved personnel.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ValenciaKatherine_ 2025_Ergonomia_Movilizacion_Pacientes.pdf
  Until 2026-12-31
Trabajo de grado de especialización1.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons