Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44745
Título : Evolución Glaciar: Un Estado del Arte de los cambios en la cobertura Glaciar en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia
Autor : Torres Carazas, Walter André
metadata.dc.contributor.advisor: Olmos Severiche, César Aníbal
metadata.dc.subject.*: Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)
Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)
Glaciar
Glaciers
Desglaciación
Deglaciation
Cambio climático
Climate change
Teledetección
Remote sensing
Revisión sistemática
Retroceso glaciar
Glaciares tropicales
Modelado climático
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_f35be123
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_67772422
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1666
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6498
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN : La Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM), ubicada en el norte de Colombia, representa un ecosistema glaciar único por su baja latitud y elevada altitud, pero enfrenta un rápido retroceso de su cobertura glaciar debido al cambio climático (IDEAM, 2021). Este trabajo analiza la evolución de los glaciares de la SNSM mediante una revisión sistemática de la literatura científica, incluyendo 15 estudios que abarcan el periodo 1985-2023. A través del uso de teledetección, análisis multitemporal y modelos de clasificación supervisada, se identificaron tendencias preocupantes, como una disminución del 81% de la superficie glaciar en las últimas décadas, lo que amenaza los ecosistemas locales y la disponibilidad de recursos hídricos para las comunidades indígenas y rurales circundantes. Los resultados indican que factores climáticos globales, como el calentamiento asociado al fenómeno ENSO, y elementos geográficos locales, como la altitud y la orientación de las pendientes, juegan un papel crítico en el ritmo de pérdida glaciar. Las tecnologías de teledetección, especialmente imágenes Landsat y Sentinel-2, fueron fundamentales para mapear cambios en la cobertura glaciar, mientras que herramientas como la clasificación supervisada y los modelos de bosques aleatorios ayudaron a mejorar la precisión de los resultados. Los estudios destacan que los glaciares de la SNSM están entre los más vulnerables de la región andina, con predicciones de desaparición total en las próximas décadas si no se implementan medidas de mitigación. Se identificaron importantes vacíos de conocimiento, incluyendo la falta de datos climáticos de alta resolución, análisis integrados sobre impactos ecológicos y socioeconómicos, y modelos predictivos específicos para la región. Además, la insuficiente cobertura temporal y espacial de las observaciones satelitales limita la comprensión completa de los patrones de retroceso glaciar. La necesidad de enfoques interdisciplinarios, que integren ciencia climática, conservación de ecosistemas y perspectivas socioeconómicas, es crucial para diseñar estrategias efectivas de manejo y mitigación en la SNSM.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TorresWalter_2024_EvoluciónGlaciarSantaMarta.pdfTrabajo de grado de especialización1.41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.