Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44787
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCorrea García, Jaime Andrés-
dc.contributor.authorDíaz Rodríguez, Juan Esteban-
dc.contributor.authorRuíz Parra, Cristian-
dc.date.accessioned2025-02-10T14:28:53Z-
dc.date.available2025-02-10T14:28:53Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/44787-
dc.description.abstractRESUMEN: El objetivo de este artículo es evaluar la relación entre la priorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- agrupados en las 5P definidos por las Naciones Unidades y la generación de valor en los grupos empresariales -GE- del Mercado Integrado Latino Americano -MILA-. Este trabajo se apoyó en la teoría de la agencia y de los stakeholders, así como en los planteamientos en torno a las particularidades de los GE y su vinculación con las prácticas de sostenibilidad para la creación de valor. Se utilizó la metodología de datos de panel con la información de 54 GE en un periodo de 7 años comprendido entre 2015 y 2021. Se modeló la incidencia que tienen la priorización de los ODS agrupados en 5P’s en la generación de valor a través del indicador de desempeño financiero Q de Tobin. Los resultados evidencian que la sinergia entre los GE, la presencia en diversos países y la priorización de los ODS agrupados P3, contribuyen a la generación de valor. Con el presente trabajo se evidencia el aumento de información relacionada con los ODS, esfuerzos y estrategias en los reportes de los GE del MILA, pues las personas reconocen los esfuerzos de las empresas cuando son socialmente; esto logra ser captado como generación de valor por la Q de Tobin.spa
dc.format.extent40 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLos Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- y su contribución a la generación de valor en los grupos empresariales pertenecientes al MILAspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
thesis.degree.nameMágister en Finanzasspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Maestría en Finanzasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.proposalGeneración de Valorspa
dc.subject.proposalGrupos Empresarialesspa
dc.subject.proposalMercado Integrado Latino Americano (MILA)spa
dc.subject.proposalObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)spa
dc.subject.proposalTeoría de la agenciaspa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DiazJuan_2024_Gruposempresariales_ODS_5P.pdf
  Until 2026-04-03
Tésis de Maestría853.53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons