Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44792
Título : | Legalización de las drogas, una mirada contemporánea a la problemática |
Otros títulos : | Legalization of drugs, a contemporary look at the problem |
Autor : | Molina Serna, Juan Harvy |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gómez Vargas, Maricelly |
metadata.dc.subject.*: | Estigma Social Social Stigma Historia History Legalización Legalization Prohibicionismo http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept302 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D057545 |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | RESUMEN: El presente trabajo tuvo como objetivo problematizar la no legalización de las drogas en Colombia, teniendo en cuenta las consecuencias derivadas de un sistema prohibicionista que ha sido infructuoso. Para ello se aborda la historia del consumo principalmente recreativo y medicinal de opio y cannabis en Asia y Europa, los primeros registros sobre las cualidades que le brindaban los antiguos habitantes a estas plantas y sus respectivas sustancias derivadas; también describe los inicios del prohibicionismo a nivel mundial, analizando la transición del prohibicionismo hacia la legalización y control del consumo de drogas de algunos países, hasta llegar a la problemática en el contexto colombiano con el inicio de la guerra contra los carteles de Medellín y Cali. Destaca las normas actuales de despenalización de la dosis mínima, así como la estigmatización de la población consumidora y cómo estas problemáticas se transversalizan con otros asuntos sociales a nivel nacional que hacen más complejo este fenómeno en el país ABSTRACT: The purpose of this paper is to problematize the lack of legalization of drugs in Colombia, taking into account the consequences derived from a prohibitionist system that has been unsuccessful. To do so, it addresses the history of mainly recreational and medicinal consumption of opium and cannabis in Asia and Europe, the first records of the qualities that ancient inhabitants gave to these plants and their respective derived substances; it also describes the beginnings of prohibitionism worldwide, analyzing the transition from prohibitionism to legalization and control of drug use in some countries, until reaching the problem in the Colombian context with the beginning of the war against the Medellín and Cali cartels. It highlights the current norms of decriminalization of the minimum dose, as well as the stigmatization of the consumer population and how these problems are intersected with other social issues at the national level that make this phenomenon more complex in the country |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MolinaJuan_2025_Legalizacion_Drogas.pdf | Tesis especialización | 700.48 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons