Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44822
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarrientos Urdinola, Kaory-
dc.contributor.authorMontoya Álvarez, Marybel-
dc.contributor.authorGaviria, María Isabel-
dc.contributor.authorGutiérrez Betancur, Johana Andrea-
dc.date.accessioned2025-02-11T15:41:22Z-
dc.date.available2025-02-11T15:41:22Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/44822-
dc.description.abstractRESUMEN: En este capítulo se abordan los desafíos ambientales derivados del uso extensivo de polietileno (PE) y polipropileno (PP), dos polímeros de amplio consumo y proyecciones crecientes, especialmente en la fabricación de envases y empaques para la industria alimentaria; así como las perspectivas tecnológicas para abordar los residuos que surgen a partir de su consumo. Estos materiales contribuyen significativamente a la acumulación de residuos sólidos debido a su baja reciclabilidad y su descarte inmediato tras su uso, lo cual junto a la creciente demanda de plástico —cuadruplicada en las últimas tres décadas— ha derivado en la acumulación de aproximadamente 30 millones de toneladas de residuos plásticos en los océanos, y en la actualidad, solo un 9 % total de plásticos está siendo reciclado, mientras que el 69 % se gestiona a través de rellenos sanitarios e incineración, y el 22 % se libera al ambiente. A pesar de los esfuerzos de diversas regiones, como la Unión Europea, América Latina, Canadá, EE. UU. y China para transitar hacia un modelo de economía circular, las tasas de reciclaje siguen siendo muy bajas. Esto subraya la urgente necesidad de implementar medidas efectivas de circularidad para abordar esta problemática.spa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido 1. Resumen 2. Introducción 3. Contaminación por plásticos: una mirada hacia el impacto ecológico del polietileno 4. y polipropileno 4. Plásticos en números 5. Análisis ciclo de vida: optimizando la sostenibilidad de los envases de polietileno y polipropileno en la industria 6. La última etapa del ciclo de los plásticos: la disposición final de los residuos de PE y PP 6.1. Reciclaje 6.1.1. Reciclaje mecánico 6.1.1.1. Proceso de reciclaje mecánico 6.1.2. Reciclaje químico 6.1.3. Reciclaje térmico 6.1.3.1. Pirólisis 6.1.3.2. Gasificación 6.1.3.3. Hidrocraqueo 6.2. Incineración 6.3. Otros sistemas de gestión de residuos plásticos: sistemas enzimáticos 7. Diseño de empaques sostenibles 8. Explorando los bioplásticos: un viaje hacia la sostenibilidad 9. Casos de éxito 9.1. Newcycling 9.2. Repensando el empaquetado de plástico 9.3. Walmart: “Menos plástico. Mejor plástico. Sin plástico” 9.4. Un diseño de botella de bebida reutilizable para múltiples marcas: botella universal 9.5. Enka: transformación e innovación 10. Conclusiones 11. Bibliografíaspa
dc.format.extent72 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquiaspa
dc.publisherAlianza Circularspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.titleReinventando la sostenibilidad en envases y empaques: un análisis integral de plásticos (polietileno y polipropileno) y su impacto en un futuro circularspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsDerechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicaciónspa
oaire.fundernameSistema General de Regalías de Colombiaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CBookspa
dc.type.localCartillaspa
dc.subject.lembPlásticos-
dc.subject.lembPlastics-
dc.subject.lembEmpaques de plástico-
dc.subject.lembPlastic containers-
dc.subject.lembIndustria de reciclaje-
dc.subject.lembRecycling industry-
dc.subject.agrovocImpacto socioeconómico-
dc.subject.agrovocSocioeconomic impact-
dc.subject.agrovocEconomía circular-
dc.subject.agrovocCircular economy-
dc.subject.agrovocDesarrollo sostenible-
dc.subject.agrovocSustainable development-
dc.subject.agrovocPlástico reciclado-
dc.subject.agrovocRecycled plastic-
dc.subject.agrovocPolietileno-
dc.subject.agrovocPolyethylene-
dc.subject.agrovocPolipropileno-
dc.subject.agrovocPolypropylene-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_d157b145-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_c9484b9b-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_dfcffe4a-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28510-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24221-
dc.contributor.graphicaldesignerEscobar Gaviria, Camilo-
oaire.funderidentifier.rorRoR:05x7bg352-
Aparece en las colecciones: Cartillas en en Ingenierías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BarrientosKaory_2025_Sostenibilidad_Envases_Empaques.pdfCartilla15.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.