Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44851
Título : | Informe de prácticas profesionales. Secretaría de gobierno y servicios administrativos, enlace de víctimas - Andes, Antioquia |
Autor : | Isaza Hernández, Verónica |
metadata.dc.contributor.advisor: | Giraldo Hurtado, Cristina María |
metadata.dc.subject.*: | Víctimas Victims Conflicto armado Juventud Youth Violencia Violence Reclutamiento Recruiting Libertad Liberty |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | RESUMEN: El siguiente informe se dará cuenta de la planeación, ejecución y evaluación del proyecto “Polo a Tierra”, el cual se realizó como producto de las prácticas profesionales de trabajo social en el enlace de víctima del Municipio de Andes; el cual tuvo como foco central dar respuesta a la Alerta Temprana 044 de la defensoría del pueblo “Amenaza en el reclutamiento forzado y/o utilización de Niños, Niñas y Adolescentes en Actividades delincuenciales”, el cual se realizó con estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa Rural San Peruchito.
En el informe se tiene presente la contextualización del municipio de Andes y la ubicación de la población víctima del conflicto armado dentro del municipio desde diferentes dimensiones: Social, Cultural, Política, Económica, Tecnológica, legislativa e institucional; de igual manera una contextualización nacional, departamental y municipal de la situación de las víctimas.
De igual manera se dará cuenta del Diagnóstico Rápido Participativo que se realizó con los estudiantes, sus resultados y metodología de aplicación; así mismo la propuesta de intervención la cual se pensó desde la articulación de los resultados del diagnóstico y las funciones del enlace de víctimas municipal. La propuesta de intervención se planteó desde el paradigma socio crítico y la teoría critica con un tiempo de ejecución de un año.
Así mismo se plantea el sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación que dan respuesta los objetivos planteados, se presentan las conclusiones y recomendaciones al campo de prácticas para la futura aplicación del proyecto “Polo a Tierra” ABSTRACT: The following report will give an account of the planning, execution and evaluation of the “Polo a Tierra” project, which was carried out as a product of the professional practices of social work in the victim liaison of the Municipality of Andes; which had as its central focus to respond to the Early Warning 044 of the Ombudsman's Office “Threat of forced recruitment and/or use of Children and Adolescents in Criminal Activities”, which was carried out with students of the 9th grade of the San Peruchito Rural Educational Institution. The report takes into account the contextualization of the municipality of Andes and the location of the victim population of the armed conflict within the municipality from different dimensions: Social, Cultural, Political, Economic, Technological, legislative and institutional; in the same way a national, departmental and municipal contextualization of the situation of the victims. Likewise, it will give an account of a Rapid Participatory Diagnosis that was carried out with the students, its results and application methodology; Likewise, the intervention proposal was conceived from the articulation of the results of the diagnosis and the functions of the municipal victim liaison. The intervention proposal was raised from the critical socio-paradigm and critical theory with a one-year execution time. Likewise, the follow-up, monitoring and evaluation system that responds to the objectives set is proposed, and the conclusions and recommendations for the field of practice for the future application of the “Polo a Tierra” project are presented. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social - Informes de Práctica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IsazaVeronica_2024_Enlace_Victimas_Andes.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons