Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44891
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía Sánchez, Andrés-
dc.contributor.authorGuzmán Barney, Álvaro-
dc.contributor.authorPimienta Betancur, Alejandro-
dc.contributor.authorRodríguez Pizarro, Alba-
dc.contributor.authorPiazzini Suárez, Carlo Emilio-
dc.contributor.authorOspina Mesa, César Andrés-
dc.contributor.authorAramburo Siegert, Clara Inés-
dc.contributor.authorGarcía de la Torre, Clara Inés-
dc.contributor.authorPuerta Silva, Claudia Patricia-
dc.contributor.authorBlair Trujillo, Elsa María-
dc.contributor.authorHernández Ciro, Eulalia-
dc.contributor.authorHenao Delgado, Hernán-
dc.contributor.authorDomínguez Cardona, Juan Camilo-
dc.contributor.authorSepúlveda López, Lida-
dc.contributor.authorRamírez Zuluaga, Luis Antonio-
dc.contributor.authorArcila Estrada, María Teresa-
dc.contributor.authorUribe de Hincapié, María Teresa-
dc.contributor.authorQuiceno Toro, Natalia-
dc.contributor.authorSanín Naranjo, Paula-
dc.contributor.authorMontoya Arango, Vladimir-
dc.contributor.editorPiazzini Suárez, Carlo Emilio-
dc.contributor.editorGarcía Sánchez, Andrés-
dc.date.accessioned2025-02-14T16:33:08Z-
dc.date.available2025-02-14T16:33:08Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.isbn978-628-7706-73-6-
dc.identifier.isbn978-628-7706-74-3-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/44891-
dc.description.abstractRESUMEN: Hemos reunido estas lecturas recobradas con el propósito de ofrecer en un mismo lugar diferentes textos sobre formaciones espaciales, que encuentran dentro de sus condiciones de producción, o como parte de sus efectos, redes interdiscursivas, unas veces explícitas, otras implícitas, que han confluido en el Instituto de Estudios Regionales (INER) de la Universidad de Antioquia o se han desplegado desde este. Todos los textos han sido previamente publicados, pero, ya por su diferencia cronológica, ya por las diversas características de los proyectos editoriales en los que han aparecido, se encontraban dispersos y no pocas veces “cautivos” en formatos analógicos de difícil consulta y circulación.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción: la espacialización crítica en el Instituto de Estudios Regionales (INER) Carlo Emilio Piazzini Suárez, Andrés García Sánchez.......................... 9 1. Antecedencias............................................................................. 43 Las clases y los partidos ante lo regional y lo nacional en la Colombia decimonónica. Contribución a un debate María Teresa Uribe de Hincapié............................................................. 45 Observar de nuevo. La investigación cultural en contextos locales y regionales Hernán Henao Delgado.......................................................................... 66 2. Reconsideraciones..................................................................... 95 Las regiones en construcción. Una aproximación conceptual Clara Inés García .................................................................................... 97 Enfoques y problemas de la investigación sobre territorios de frontera interna en Colombia Clara Inés García..................................................................................... 114 La política en una interpretación de la región desde la perspectiva del orden Clara Inés Aramburo Siegert.................................................................. 135 El elogio de la dificultad como narrativa de la identidad regional en Antioquia María Teresa Arcila Estrada................................................................... 162 Los estudios socioespaciales: hacia una agenda de investigación transdisciplinaria Carlo Emilio Piazzini Suárez.................................................................. 192 El tiempo situado: las temporalidades después del “giro espacial” Carlo Emilio Piazzini Suárez.................................................................. 227 Conflicto y territorio: visos de un caleidoscopio Elsa Blair Trujillo.................................................................................... 261 ¿Nuevas guerras? ¿Nuevos espacios para la guerra? o ¿nuevas espacialidades? Elsa Blair Trujillo.................................................................................... 291 El mapa de lo invisible. Silencios y gramática del poder en la cartografía Vladimir Montoya Arango...................................................................... 320 La cartografía social como instrumento para otras geografías. Apuntes para un diálogo de saberes territoriales Vladimir Montoya Arango...................................................................... 348 3. Convergencias............................................................................. 371 Los estudios regionales en Colombia. Una crítica desde los estudios socioespaciales Clara Inés García..................................................................................... 373 Los estudios sobre órdenes locales. Enfoques, debates y desafíos Clara Inés García..................................................................................... 405 Órdenes locales y conflicto armado. Una metodología comparada Clara Inés García, Álvaro Guzmán, Clara Inés Aramburo, Alba Nubia Rodríguez, Juan Camilo Domínguez.................................. 447 Memorias desterradas y saberes otros. Re-existencias afrodescendientes en Medellín (Colombia) Vladimir Montoya Arango, Andrés García Sánchez.............................. 475 Andar dibujando y dibujar andando: cartografía social y producción colectiva de conocimientos Vladimir Montoya Arango, Andrés García Sánchez, César Andrés Ospina Mesa..................................................................... 503 El poder del lugar y su potencial político en la legitimación de la(s) memoria(s) del conflicto político armado Elsa Blair Trujillo.................................................................................... 529 Estigmas territoriales y distinciones sociales: configuraciones espaciales en la ciudad de Medellín Natalia Quiceno Toro, Paula Sanín Naranjo......................................... 544 El proyecto del Cerrejón: un espacio relacional para los indígenas wayuu, la empresa minera y el Estado colombiano Claudia Puerta Silva............................................................................... 570 Formación ciudadana, proyectos políticos y territorio: pistas para la escuela Alejandro Pimienta Betancur................................................................. 612 4. Despliegues.................................................................................. 633 Sobre espacios, conocimiento y poder: para las geografías del conocimiento Carlo Emilio Piazzini Suárez.................................................................. 635 Conocimientos situados y pensamientos fronterizos: una relectura desde la universidad Carlo Emilio Piazzini Suárez.................................................................. 664 La escuela es territorio. Cartografía social de experiencias pedagógicas en instituciones educativas de Medellín y Bello, Colombia César Andrés Ospina Mesa, Vladimir Montoya Arango, Lida Sepúlveda López.............................................................................. 693 El territorio como discurso, enfoque y proyecto Alejandro Pimienta Betancur ................................................................ 716 Embarcados por la vida: luchas y movimientos afroatrateños en medio de la guerra en Colombia Natalia Quiceno Toro.............................................................................. 735 De algunas espacialidades y temporalidades de la memoria Luis Antonio Ramírez Zuluaga............................................................... 775 Travesías por la historia urbana en Colombia Eulalia Hernández Ciro.......................................................................... 783 Sobre las autoras y los autores........................................................ 839spa
dc.format.extent845 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Fondo Editorial FCSHspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionalesspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLecturas recobradas : aportes conceptuales y metodológicos sobre formaciones espacialesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.publisher.groupGrupo Estudios del Territoriospa
dc.publisher.groupRecursos Estratégicos, Región y Dinámicas Socioambientalesspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBDIVspa
dc.type.localLibrospa
dc.subject.lembGeografía humana-
dc.subject.lembHuman geography-
dc.subject.lembAnálisis espacial (estadística)-
dc.subject.lembSpatial analysis (statistics)-
dc.subject.lembConducta social-
dc.subject.lembSocial behavior-
dc.subject.lembEstudios demograficos-
dc.subject.lembDemographic studies-
dc.subject.lembSociología-
dc.subject.lembSociology-
dc.subject.proposalEstudios espacialesspa
dc.description.researchgroupidCOL0008334spa
dc.description.researchgroupidCOL0015526spa
Aparece en las colecciones: Colección de Ensayo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PiazziniCarlo_2024_Lecturas_Recobradas_Espaciales.pdfLibro de divulgación6.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons