Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/45107
Título : Reducción de tiempos y mejora de la productividad en la Sociedad Central Ganadera a través de las 5S y simulación de procesos. Semestre de industria
Otros títulos : 5s aplicada a línea de Beneficio Bovino
Autor : Cardona Gonzalez, Laura Valentina
metadata.dc.contributor.advisor: Mejía Ospina, Laura Angelica
metadata.dc.subject.*: Mejoramiento de procesos
Process improvement
Tiempos y movimientos
Predetermined motion time systems
Eficiencia - producción
Efficiency - production
Productividad industrial
Industrial Productivity
productividad.
Fecha de publicación : 2025
Resumen : RESUMEN : El presente trabajo tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia de los procesos productivos de la Sociedad Central Ganadera, mediante la aplicación de metodologías de Ingeniería industrial y herramientas de mejora continua. Para ello, se llevó a cabo un análisis detallado de los tiempos de las actividades críticas en la planta, en particular aquellas relacionadas con el proceso de beneficio bovino. A través de la elaboración de un cursograma analítico, se recolectaron los tiempos de operación, y se desarrolló un modelo de simulación en Excel para realizar un análisis de sensibilidad sobre los tiempos operativos. Este análisis permitió identificar las actividades que no cumplían con los tiempos estimados, entre las cuales se destacan el retiro de médula, el anudado de recto y el anudado de esófago. Con base en los resultados obtenidos, se procedió a la identificación de cuellos de botella y a la optimización de los tiempos de ciclo. Como parte de la mejora continua, se implementaron las 5S en las estaciones de trabajo, con el fin de mejorar la organización, estandarización y eficiencia de las operaciones. Los resultados obtenidos demostraron una reducción significativa en los tiempos de preparación y operación, así como un aumento en la capacidad de producción, que alcanzó hasta un 13% en el escenario de mayor eficiencia. La implementación de estas mejoras no solo contribuyó al aumento de la productividad, sino también a la reducción de costos operativos y al fortalecimiento de la competitividad de la planta. Finalmente, las conclusiones del trabajo destacan la relevancia de la mejora continua y la capacitación constante del personal, como factores clave para asegurar la sostenibilidad de los cambios y la eficiencia a largo plazo.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CardonaLaura_2025_5SyEficienciaOperativa.pdfTrabajo de grado de pregrado920.33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons