Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/45120
Título : Los bancos en Colombia y las finanzas sostenibles : una mirada a través de los reportes corporativos
Autor : Cardona Baldovino, Yulieth
Gallego Muñoz, Angie Johanna
metadata.dc.contributor.advisor: Correa García, Jaime Andrés
metadata.dc.subject.*: Reporte corporativo
Corporate report
Bancos - Colombia
Banks and banking - Colombia
Objetivos de desarrollo sostenible
Reportes de sostenibilidad
Sostenibilidad financiera
https://lccn.loc.gov/no96002746
Fecha de publicación : 2025
Resumen : RESUMEN: Las finanzas sostenibles han tomado un papel clave en la transformación del sector bancario colombiano. En este estudio se caracterizaron las políticas, estrategias e instrumentos de finanzas sostenibles implementados a través de los reportes corporativos y los determinantes de su adopción. La recolección de datos se realizó por medio de un análisis de contenido de los reportes corporativos de 26 bancos que representan el 99.29% del total de activos de las entidades bancarias con presencia en Colombia. Posteriormente se aplica el modelo de regresión lineal para examinar el comportamiento de las variables. Los resultados demuestran que el tamaño de la entidad influye en la adopción de prácticas sostenibles. También que la relación entre la cantidad de mujeres en la organización y la adopción de estas prácticas no muestra un resultado concreto. De manera similar, la rentabilidad financiera (ROE). La disponibilidad de información puede ser una limitación en este estudio, ya que, no todas las entidades publican sus informes de sostenibilidad y la regulación en esta área aún es reciente. A pesar de estos desafíos, se evidencia un avance en la consolidación de las finanzas sostenibles. Esta investigación aporta evidencia teórica y empírica sobre el un tema relevante en contabilidad y finanzas, lo que conlleva implicaciones tanto académicas como profesionales facilitando el desarrollo de futuras investigaciones.
ABSTRACT: Sustainable finance has taken a key role in the transformation of the Colombian banking sector. In this study, the policies, strategies, and instruments of sustainable finance implemented through corporate reports and the determinants of their adoption were characterized. Data collection was carried out through a content analysis of the corporate reports of 26 banks that represent 99.29% of the total assets of banking entities with a presence in Colombia. Subsequently, the linear regression model is applied to examine the behavior of the variables. The results demonstrate that the size of the entity influences the adoption of sustainable practices. Also, that the relationship between the number of women in the organization and the adoption of these practices does not show a concrete result. Similarly, financial profitability (ROE). The availability of information can be a limitation in this study, as not all entities publish their sustainability reports and regulation in this area is still recent. Despite these challenges, progress in the consolidation of sustainable finance is evident. This research provides theoretical and empirical evidence on a relevant topic in accounting and finance, which has both academic and professional implications, facilitating the development of future research.
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CardonaYulieth_2025_FinanzaSosteniblesBancos.pdf
  Until 2027-02-19
Trabajo de grado de pregrado1.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.