Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/45128
Título : Cooperativas de ahorro y crédito en Colombia y el Covid-19 : análisis de la hipótesis de negocio en marcha
Autor : Cano Álvarez, María José
Vélez Ballesteros, Catalina
metadata.dc.contributor.advisor: Ceballos García, Daniel
metadata.dc.subject.*: Cooperativas de crédito
Credit cooperatives
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos económicos
Desempeño financiero
Indicadores financieros
Fecha de publicación : 2025
Resumen : RESUMEN: Este artículo analiza el impacto de la pandemia de Covid-19 en las cooperativas de ahorro y crédito en Colombia durante el período 2019-2022. A través del análisis de indicadores financieros como el EBITDA, el ROA y la morosidad. Los resultados muestran que, aunque la pandemia afectó significativamente la estabilidad financiera, la mayoría de las cooperativas mantuvo sus operaciones, reflejando resiliencia en el sector. El año 2022 fue particularmente crítico debido a la eliminación de subsidios y las dificultades de acceso a créditos, lo que expuso vulnerabilidades estructurales. La falta de compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y deficiencias en la transparencia de los informes también fueron destacadas. Se concluye que, aunque la pandemia tuvo un impacto negativo no comprometió la continuidad del negocio, y se recomienda fortalecer la gestión del riesgo, mejorar la estructura financiera y fomentar la presentación de informes de gestión en el sector.
ABSTRACT: This article analyzes the impact of the Covid-19 pandemic on savings and credit cooperatives in Colombia during the period 2019-2022. Through the analysis of financial indicators such as EBITDA, ROA, and delinquency, the results show that although the pandemic significantly affected financial stability, most cooperatives maintained their operations, reflecting resilience in the sector. The year 2022 was particularly critical due to the elimination of subsidies and difficulties accessing credit, which exposed structural vulnerabilities. The lack of commitment to the Sustainable Development Goals (SDGs) and deficiencies in report transparency were also highlighted. It is concluded that, although the pandemic had a negative impact, it did not compromise the continuity of the business, and it is recommended to strengthen risk management, improve financial structure, and promote the presentation of management reports in the sector.
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CanoMaría_VélezCatalina_2025_Covid_Cooperativas_Desempeño.pdf
  Until 2028-02-18
Trabajo de grado de pregrado502.33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons