Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6213
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMontoya Ochoa, Carlos Arturo-
dc.date.accessioned2017-02-09T18:27:48Z-
dc.date.available2017-02-09T18:27:48Z-
dc.date.issued2001-
dc.identifier.citationC. A. Montoya, "Cianuro, oro y medio ambiente en la minería del nordeste antioqueño", Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia, no. 22, pp. 43-49, 2001.es_ES
dc.identifier.issn01206230-
dc.identifier.issn24222844 E-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/6213-
dc.descriptionHace 50 años se viene utilizando el cianuro de sodio en el proceso de extracción del oro asociado a los minerales explotados en el municipio de Segovia, departamento de Antioquia. La extracción del oro se hace mediante cianuración por percolación, en 72 de las 76 plantas, y por agitación, en 4. Las arenas se descargan al suelo en zonas urbanas o directamente a las quebradas, sin ningún tratamiento previo y tienen contenidos de NaCN que superan hasta en 1.000 veces la cantidad establecida por ley, de una parte por millón (ppm); ello genera un problema de contaminación del suelo y de las quebradas. En este artículo se hace un análisis del problema y se presentan los métodos para determinar el contenido de cianuro de sodio (NaCN) en las arenas, diferenciando las tres formas de cianuro que se presentan, se incluye un resumen del estudio de la toxicidad del cianuro en especies acuáticas y una propuesta para la detoxificación de las arenas mediante métodos químicos y biológicos.es_ES
dc.format.extent43-49es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ingenieríaes_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceinstname: Universidad de Antioquiaes_ES
dc.sourcereponame: Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaes_ES
dc.sourceRevista Facultad de Ingenieríaes_ES
dc.subjectContaminación del sueloes_ES
dc.subjectCianuroses_ES
dc.subjectMinería - Contaminaciónes_ES
dc.subjectMinería - Antioquia (Colombia)es_ES
dc.subjectSegovia (Antioquia, Colombia)es_ES
dc.subjectToxicidades_ES
dc.subjectImpacto ambiental - Colombiaes_ES
dc.subjectCianuraciónes_ES
dc.titleCianuro, oro y medio ambiente en la minería del nordeste antioqueñoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.numero22es_ES
dc.source.tituloRevistaAbreviadaRev. Fac. Ing. Univ. Antioquiaes_ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MontoyaCarlos_2001_CianuroOroAmbiente.pdfArtículo de Revista2.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons