Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6462
Título : El juego como un elemento configurador de la identidad cultural : estudio en una familia GunaDule y una familia del oriente antioqueño
Autor : Rojas Pimienta, Alba Lucía
metadata.dc.contributor.advisor: Builes Henao, María Elizabeth
metadata.dc.subject.*: Primera infancia
Early childhood
Infancia
Childhood
Identidad cultural
Cultural identity
Juegos infantiles
Play
Juegos - Aspectos sociales
Play - social aspects
Interculturalidad
Maestría en educación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5091
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1666
Fecha de publicación : 2016
Citación : Builes Henao, M.E. (2016). El juego como un elemento configurador de la identidad cultural: estudio en una familia GunaDule y una familia del oriente antioqueño (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Resumen : RESUMEN: Con el planteamiento que el juego en la primera infancia es uno de los elementos que posibilita la configuración de la identidad cultural como indica Gadamer, el juego y la acción de jugar cómo una “función elemental de la vida humana, hasta el punto que no se puede pensar en absoluto la cultura humana sin un componente lúdico” (1991) se desarrolla el presente trabajo de investigación, en el que se reconoce también, cómo el juego al ser fundamental para la cultura, empieza a ser usado como herramienta para los nuevos procesos de colonización. Para llegar a las reflexiones con las cuales concluye este informe, fue necesario hacer un reconocimiento de mis luchas internas ( mi subjetividad) y mi historia de vida; por eso, el primer capítulo de este escrito Contexto de la Pregunta, narra la manera como Yo mujer me encuentro con el interrogante sobre la diferencia y las diferencias, el miedo y la paradoja que me genera el enunciado usado comunmente “todos somos iguales” y los retos que me supone trabajar bajo los lineamientos del Estado para la primera infancia. En el segundo capítulo, describo la ruta metodológica del proceso, con ires y venires de la misma, en una investigación con articulaciones poco trabajadas en el campo de la diversidad; las razones por las cuales este estudio se incribe en la investigación cualitativa, y cómo es posible desarrollar un enfoque etnográfico utilizando técnicas e instrumentos de otras metodologías, configurando lo que Josiles (1999) llama metodologías en red, las cuales son posibles gracias a la flexibilidad de la ubicación cualitativa de la investigación en ciencias sociales y educación. En un tercer apartado, presento los resultados del camino de la investigación, con un análisis en el cual se relaciona el juego en la primera infancia y configuraciones de identidad cultural de los niños y las niñas en las familias y contextos culturales participantes. Presento el análisis en tres categorías: la primera da cuenta del contexto en el que viven las familias que participan en este trabajo, para establecer las relaciones con el juego de los niños y las niñas y la manera cómo a partir de éste, van representando e interiorizando las tradiciones y características culturales que les rodea. La segunda categoría, intenta evidenciar la forma cómo el juego institucionalizado es también una herramienta colonizadora la cual facilita la reproducción de estereotipos jerarquizados sobre las culturas y el juego; y por último se presenta una reflexión sobre lo que implicaría, según este estudio para el pueblo Gunadule, empezar a separar la vida por etapas del desarrollo o ciclos vitales, tal como se trabaja en la cultura mayoritaria mestiza a propósito de la llegada de la Ludoteca de Primera infancia. Para terminar este informe, y sin desconocer que el camino de investigación y conocimiento apenas comienza , presento conclusiones y recomendaciones principalmente para los gobiernos que diseñan y personas que trabajan con orientaciones de políticas para la primera infancia.
ABSTRACT: With the approach the game in early childhood is one of the elements that makes possible the configuration of cultural identity as indicated by Gadamer, the game and the action of playing a ""basic function of human life, to the point that not you can think of all human culture without a playful component ""(1991) this research is developed, which is also recognized, how the game to be essential to culture, begins to be used as a tool for new processes colonization. Getting to the reflections that concludes this report was Necessary recognize my Struggles interiors (my subjectivity) and the story of my life; Therefore, the first chapter of this text, the context of the question text is presented and described the way I As a woman found the Question of Difference and Diversities, Fear and the paradox that I genres common use ""All Equal son"" and My Challenges for working under the Public Policy of the Government of Early childhood. In the second chapter, I describe the methodological process route, with comings and goings of the same, in joint research with little worked in the field of diversity; the reasons why this study incribe in qualitative research, and how it is possible to develop an ethnographic approach using techniques and tools from other methodologies, setting what Josiles (1999) calls methodologies networking, which are possible thanks to the flexibility location of qualitative research in social sciences and education. In a third section, I present the results of research path, with an analysis in which the game is related to early childhood settings and cultural identity of the children and families participating in cultural contexts. Presented the analysis into three categories: the first describe the families in their contexts , to establish relations with the play of children and the way from this live are representing and internalizing the traditions and cultural features around them. The second category, attempt to show the way the game is also institutionalized a colonizing tool which facilitates the reproduction of hierarchical stereotypes about cultures and play; and finally a reflection on what it would mean, according to this study for the people Gunadule, start separating life by developmental stages or life cycles, such as working in the majority culture mixed about the arrival of the Toy Library presents Early childhood. Aparece en las colecciones: Maestría"
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BuilesElizabeth_2016_DidacticaCultural.pdfTesis de Maestría1.68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons