Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/9400
Título : | Visibilidad de los investigadores colombianos según sus indicadores en Google Scholar y ResearchGate. Diferencias y similitudes con la clasificación oficial del sistema nacional de ciencia-COLCIENCIAS |
Autor : | Aguillo Cano, Isidro Francisco Uribe Tirado, Alejandro López López, Wilson |
metadata.dc.subject.*: | Investigadores Researchers Ciencia Science Altmetrics Altmetrics Información científica Scientific information Divulgación científica Science popularization |
Fecha de publicación : | 2017 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología |
Citación : | Aguillo Cano, I; Uribe Tirado, A; & López López, W. (2017). Visibilidad de los investigadores colombianos según sus indicadores en Google Scholar y ResearchGate. Diferencias y similitudes con la clasificación oficial del sistema nacional de ciencia-COLCIENCIAS. Revista Interamericana de Bibliotecología, 40(3), 221-230. DOI: 10.17533/udea.rib.v40n3a03 |
Resumen : | RESUMEN: Este trabajo pretende contextualizar los resultados obtenidos de la clasificación de
investigadores que trabajan en instituciones colombianas de acuerdo a sus perfiles
públicos de citas de Google Scholar - GSC (1390 con un índice h igual o superior a 5).
Para este propósito, se comparan los resultados con los datos obtenidos de la colección
de autores colombianos de la red social ResearchGate - RG y la información
local facilitada por Colciencias, la agencia colombiana que publica una clasificación
de investigadores, desde la Plataforma ScienTI. Los resultados muestran discrepancias
significativas entre los resultados de GSC y RG con las cuatro categorías de la
clasificación proporcionadas por Colciencias, lo que sugiere que Colciencias debe
reconsiderar sus criterios de evaluación incluyendo nuevas fuentes e indicadores.
A su vez, considerando que las dos fuentes (GSC, RG) y los indicadores (índice H,
RG-Index) se comportan de manera muy diferente respecto a las disciplinas, Colciencias
debe también tener cuidado con las asignaciones disciplinarias, adoptando
clasificaciones internacionales y desarrollando indicadores relativos por disciplina.
Las organizaciones académicas y de investigación colombianas deberían ser más activas
reconociendo el potencial y la importancia de las plataformas de Internet para
hacer visible y aumentar el impacto de sus actividades de investigación (Ciencia 2.0
– Ciencia Abierta). ABSTARCT: The aim of this study is to contextualize the results obtained regarding the classification of researchers who work in Colombian institutions according to their public Google Scholar - GSC citation profiles (1390 with an H index equal or higher than 5). To this end, the study compares its findings with the data obtained from the collection of Colombian authors on a social network named ResearchGate - RG and the local information provided by Colciencias, which is the Colombian agency that publishes researcher classification from a platform named ScienTI. Findings revealed significant discrepancies between GSC and RG findings regarding the four classification categories Colciencias provided. This suggests that Colciencias must reconsider its assessment criteria including new sources and indicators. Considering that the two sources (GSC, RG) and the (h index, RG-Index) indicators behave differently regarding disciplines, Colciencias must also be careful with disciplinary assignments adopting International classifications and developing discipline related indicators. Colombian academic and research organizations should become more active in recognizing the potential and importance of Internet platforms to visibilize their research work and increase its impact (Ciencia 2.0). |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2538-9866 |
ISSN : | 0120-0976 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias de la Información |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AguilloIsidro_2017_VisibilidadInvestigadoresScholar.pdf | Artículo de investigación | 243.22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons