Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/10068
Título : Gestión del conocimiento científico en la Universidad de Antioquia : integración de herramientas para la formulación de una estrategia
Autor : Mejía Correa, Adriana María
Vesga Vinchira, Alejandro
Gaviria Velásquez, Margarita María
metadata.dc.subject.*: Estrategias
Gestión del conocimiento
Investigación
Investigación - Universidad de Antioquia
Knowledge management
Public universities
Research
Universidades públicas
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia
Citación : Mejía Correa, A. M., Vesga Vinchira, A., & Gaviria Velásquez, M. M. (2018). Gestión del conocimiento científico en la Universidad de Antioquia: integración de herramientas para la formulación de una estrategia. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 28(69), 71-84.
Resumen : RESUMEN: La investigación que dio origen al presente artículo tuvo como propósito el diseñar de una estrategia de gestión de conocimiento científico (las actividades investigativas) para una universidad pública. Para las instituciones universitarias con énfasis en investigación, es necesario incluir la gestión del conocimiento científico como un enfoque estratégico a fin de marcar la diferencia, generar ventajas competitivas, mejorar la posición en su campo de acción y en el entorno en que se desenvuelve. Para poder definir una estrategia se requieren ciertas condiciones previas que faciliten el proceso. Se presenta la integración de tres herramientas de gestión del conocimiento dirigidas a proveer la información necesaria e incentivar la creación de una cultura al interior de los grupos de investigación, que permita definir una estrategia. Estas herramientas comprenden la medición del nivel de madurez, la identificación de brechas de conocimiento y la construcción de Mapas Topográficos de Conocimiento. Las herramientas fueron aplicadas a una muestra representativa de los grupos de investigación de la Universidad de Antioquia, a través de una metodología cuali-cuantitativa y un análisis interpretativo, utilizando una encuesta electrónica. Los resultados permitieron demostrar la aplicabilidad y pertinencia al contexto universitario de las herramientas, además de proveer información valiosa acerca de la situación del caso particular, que servirá de insumo para formular la estrategia.
ISSN : 0121-5051
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias de la Información

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AdrianaMejia_2018_GestionConocimientoUniversidadesPublicas.pdfArtículo de investigación1.69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons