Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/10070
Título : Posibles implicaciones jurídicas de la creación y puesta en marcha de spin-off académicas por universidades públicas colombianas: un análisis a partir de la universidad de Antioquia
Autor : Pérez Londoño, Kelly Johanna
metadata.dc.contributor.advisor: Vásquez Arango, Carolina María
metadata.dc.subject.*: Innovación científica
Scientific innovations
Transferencia de tecnología
Technology transfer
Universidades públicas
Public Universities
Spin-off académica
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8019
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2600
Fecha de publicación : 2017
Citación : Pérez, K. (2017). Posibles implicaciones jurídicas de la creación y puesta en marcha de spin-off académicas por universidades públicas colombianas: un análisis a partir de la universidad de Antioquia (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Resumen : RESUMEN: En la actualidad, además de la docencia y la investigación, se incluye como eje estratégico de las universidades el emprendimiento y la transferencia de tecnología a la sociedad, a través de diferentes formas. De esta manera, las spin-off académicas han tomado protagonismo en los últimos años para las universidades, convirtiéndose en un importante mecanismo de transferencia de tecnología. En el panorama colombiano se ha evidenciado un interés generalizado de las Instituciones Públicas de Educación Superior en la creación y puesta en marcha de spin-off académicas. Este proceso de creación y puesta en marcha requiere para las universidades públicas el fortalecimiento de su sistema de investigación, así como el establecimiento de políticas de propiedad intelectual y de transferencia de tecnología que les permitan implementar este mecanismo en el marco de los fines y la capacidad instalada de las instituciones. Este trabajo de investigación, a partir del análisis de la normativa y las experiencias adelantadas por la Universidad de Antioquia, institución que se ha convertido en líder en el ámbito público colombiano en esta materia, así como del estudio de las acciones implementadas por universidades extranjeras para adelantar tales procesos, estableció que, pese a los avances sobre el tema en el país, aún existen muchos vacíos normativos en aspectos relacionados con la financiación, conflicto de intereses y gestión de la propiedad intelectual. Por ello, se realiza una propuesta normativa para regular los aspectos problemáticos mediante políticas institucionales o regulación interna, con el fin de que la Universidad de Antioquia pueda optar por transferir sus resultados de investigación mediante este mecanismo, si es de su interés. Así, este informe de investigación constituye un insumo para visualizar las implicaciones jurídicas de la creación de spin-off académicas para otras universidades públicas colombianas.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PerezKelly_2018_ImplicacionesJuridicasUniversidades.pdfTesis de maestría867.55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons