Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11223
Título : Relaciones entre las emociones de víctimas del conflicto armado y sus procesos de reparación
Autor : Cardona Berrío, Natalia Andrea
metadata.dc.contributor.advisor: Arroyave Álvarez, Edgar Orlando
metadata.dc.subject.*: Cocorná (Antioquia, Colombia)
Emociones - Aspectos psicológicos
Reparación a las víctimas
Víctimas del conflicto armado - Colombia
Fecha de publicación : 2019
Citación : Cardona Berrio, N. A. (2019). Relaciones entre las emociones de víctimas del conflicto armado y sus procesos de reparación. (Tesis de maestría) Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Resumen : RESUMEN: La reparación comprendida desde una perspectiva jurídica como el restablecimiento de los derechos y el resarcimiento de los daños causados a las víctimas del conflicto armado, implica una dimensión individual y una dimensión colectiva. Estas dos dimensiones están estrechamente relacionadas con la necesidad de hacer de la reparación un proceso contextualizado a los daños sufridos, a las características socioeconómicas y culturales de la población víctima, y de considerar las características subjetivas de las víctimas y las emociones a las cuales asocian el proceso de reparación. Por lo anterior esta investigación se propuso comprender las experiencias asociadas a la reparación de víctimas del conflicto armado de la vereda Palmirita de Cocorná, a partir de las emociones que describen y el significado dado a ellas, para lo cual la fenomenología hermenéutica fue el método de investigación que permitió acercarse a dichas experiencias y comprender que la reparación es una experiencia que implica una dimensión individual, pero también comunitaria y de adecuada relación con el Estado. Es sólo en el cruce de los tres elementos mencionados donde es posible pensar en un sujeto reparado en un contexto rural y de condiciones socioeconómicas bajas, pero de gran cohesión social. En este contexto, la vereda Palmirita, las víctimas están atravesadas y unidas por el miedo, la ira y desconfianza hacia el Estado y la solidaridad entre sus vecinos.
ABSTRACT: Reparation understood from a legal perspective, such as the restoration of rights and compensation for the damage caused to the victims of the armed conflict, implies an individual dimension and a collective dimension. These two dimensions are closely related to the need to make reparation a contextualized process to the damages suffered, to the socioeconomic and cultural characteristics of the victim population, and to consider the subjective characteristics of the victims and the emotions to which they associate the repair process. For this reason, this research aimed to understand the experiences associated with the repair of victims of the armed conflict in the village of Palmirita de Cocorná, based on the emotions they describe and the meaning given to them, for which the hermeneutical phenomenology was the method of research that allowed us to get closer to these experiences and understand that reparation is an experience that implies an individual dimension, but also a community dimension and an adequate relationship with the State. It is only at the crossing of the three mentioned elements that it is possible to think of a subject repaired in a rural context and of low socioeconomic conditions, but of great social cohesion. In this context, the village of Palmirita, the victims are traversed and united by fear, anger and distrust of the State and solidarity among their neighbors.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CardonaNatalia_2019_RelacionesEntreEmociones.pdfTesis de maestría1.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons