Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11417
Título : Identidades estratégicas, identidades certificadas : el caso de la Asociación de pequeños productores de café, Asprocafé Ingrumá
Autor : Piedrahita Arcila, Irene
metadata.dc.contributor.advisor: Urán Carmona, Alexandra Patricia
metadata.dc.subject.*: Café orgánico
Café - Aspectos sociales - Colombia
Identidad cultural
Pequeños productores
Café - Comercio
Café - Cultivo
Café - Producción
Café - Aspectos económicos - Colombia
Antropología cultura - Colombia
Antropología rural
Fecha de publicación : 2011
Citación : Piedrahita Arcila, I. (2011). Identidades estratégicas, identidades certificadas: el caso de la Asociación de pequeños productores de café, Asprocafé Ingrumá (Trabajo de grado). Universidad de Antioquia, Medellín.
Resumen : RESUMEN: La presente monografía se centra en un estudio de caso único con campesinos productores de café orgánico de la Asociación Asprocafé Ingruma en Rio Sucio Caldas. Esta asociación se dedica a la producción y comercialización del grano a partir de programas orgánicos y de comercio justo y se muestra, por su trayectoria histórica y radio de acción, como un escenario idóneo para el entendimiento de relaciones entre procesos globales y contextos locales. Lo que permite observar las motivaciones que hacen que los pequeños productores decidan unirse a este tipo de mercados, a sabiendas que tal decisión comprende cambios para sus prácticas cotidianas, adecuaciones en la infraestructura de sus parcelas y cultivos e implicaciones sociales, culturales, económicas y políticas para dichos grupos sociales. Es decir, que con el presente estudio pretendí valorar las ventajas o desventajas de este nuevo segmento productivo y la incidencia en relación a la transformación de las dinámicas socioculturales de los pequeños productores, permitiendo entender la racionalidad productiva que implica dicho cambio tanto a nivel material como sociocultural. Así pues, el objetivo principal de esta investigación consistió en analizar las influencias que ha tenido la producción de cafés especiales, en concreto cafés orgánicos y de comercio justo, sobre el contexto sociocultural y económico de los pequeños productores de café asociados en Asprocafé Ingrumá. Para ello, como objetivos específicos planteé la caracterización de ambas líneas de comercialización –comercio justo y caficultura orgánica–, teniendo en cuenta las percepciones de los caficultores inscritos en ella; la revisión de la historia de la asociación que permitiera identificar puntos coyunturales de análisis a lo largo de su consolidación; la identificación de las formas institucionales del municipio que dieran cuenta del escenario cafetero local; y la evidencia de los cambios en la cultura a raíz de la inscripción de la asociación en estas líneas de comercialización y certificación cafetera.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PiedrahitaIrene_2011_IdentidadesEstrategicasIdentidades.pdfTrabajo de grado de pregrado3.56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons