Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11444
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPuerta Silva, Claudia Patricia-
dc.contributor.authorLópez Noriega, Carlos David-
dc.date.accessioned2019-07-17T14:06:23Z-
dc.date.available2019-07-17T14:06:23Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationLópez-Noriega, C.D. (2011). La configuración territorial y el desarrollo local: aproximación a las relaciones funcionales en el caso de los sistemas productivos locales en el Oriente Antioqueño (Tesis maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/11444-
dc.description.abstractRESUMEN: Este estudio abarca, de forma exploratoria, la manera en que el discurso y la práctica del desarrollo producen y configuran el territorio, y la manera en que las comunidades locales, en una compleja especificidad espacial, expresan en este territorio, institucional o localmente generado, las producciones concretas de espacio y de lugar. Como unidad referencial del proceso investigativo de este trabajo se ha utilizado el caso de la subregión del Oriente Antioqueño. El trabajo se ejecutó a partir de la experiencia de dos veredas adscritas al municipio de Guarne, en las cuales se están operando acciones de instalación de objetos técnicos asociados a ciertas unidades productivas, las cuales se pretende que estén vinculadas a nuevas cadenas productivas subregionales, basadas en una orientación focalizada de sistemas productivos locales Las acciones metodológicas que se aplicaron en este estudio incluyen en esencia técnicas de tipo cualitativo, cartografía participativa, entrevistas no estructuradas y análisis documental. El eje conclusivo del estudio se concentra en la manera compleja en que el desarrollo se materializa espacialmente. Dicha materialización se fundamenta en una conceptualización específica de los sistemas productivos localizados en el espacio, de los componentes funcionales del discurso del desarrollo que los sustentan y de los agentes locales que lo interpretan. El estudio muestra como esta conceptualización puede producir espaciotemporalidades contradictorias, a partir de las cuales se configuran divergencias territoriales significativas.spa
dc.format.extent241spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLa configuración territorial y el desarrollo local : aproximación a las relaciones funcionales en el caso de los sistemas productivos locales en el Oriente Antioqueñospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Estudios Socioespacialesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineInstituto de Estudios Regionales (INER). Maestría en Estudios Socioespacialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestríaspa
dc.subject.lembGobierno local-
dc.subject.lembLocal governmet-
dc.subject.spinesSistema productivo-
dc.subject.proposalDesarrollo local - Antioquia (Colombia)spa
dc.subject.proposalEspacio y territoriospa
dc.subject.proposalSocioespacialidadspa
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Regionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LopezCarlos_2011_ConfiguracionTeritorialDesarrollo.pdfTesis de maestría2.96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons