Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/12275
Título : | Aportes de la literatura como experiencia estética al proceso de formación de maestros de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, sede Medellín |
Autor : | Londoño Gutiérrez, Elba Marcela |
metadata.dc.contributor.advisor: | Arcila Rojas, Claudia |
metadata.dc.subject.*: | Formación de docentes Teacher education Lectura Reading Estética Aesthetics Formación profesional de maestros Teachers, training Literatura Literature Experiencias estéticas Aportes de la literatura Maestría en educación http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9331 |
Fecha de publicación : | 2018 |
Citación : | Londoño, E. (2018). Aportes de la literatura como experiencia estética al proceso de formación de maestros de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, sede Medellín (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN:Se presenta en este informe, los resultados de una investigación de tipo formativo,
que indaga por las posibilidades de una experiencia estética con la literatura y sus aportes
en el proceso de formación de maestros, específicamente, una formación que lo posicione
ética y políticamente frente a su quehacer y las circunstancias en que acontece dicha
práctica. Esta preocupación tiene su origen en la experiencia de formación como profesora
universitaria en donde la lectura literaria ha permitido el acercamiento a los estudiantes
universitarios y el tratamiento de asuntos que se presentan aquí, a saber, el carácter ético y
político de la educación, la autonomía y capacidad para pensar(se), problematizar(se) y
transformar(se), esto es, posicionarse. Entre múltiples perspectivas sobre la experiencia
estética, se asume una en donde la experiencia estética se comporta como experiencia
educativa en tanto cualifica de manera más profunda los juicios críticos que se hacen frente
al mundo. Dewey (citado en Paredes, 2009) ABSTRACT: This report presents the results of a formative research that explores the possibilities of an aesthetic experience with literature and its contributions in the process of teacher training, specifically, a formation that positions it ethically and politically in the face of his work and the circumstances in which this practice occurs. This concern has its origin in the experience of training as a university professor where literary reading has allowed the approach to university students and the treatment of issues presented here, namely, the ethical and political nature of education, autonomy and ability to think (se), problematize (se) and transform (se), that is, position oneself. Among multiple perspectives on the aesthetic experience, one assumes that the aesthetic experience behaves as an educational experience as it qualifies in a more profound way the critical judgments that are made against the world. Dewey (cited in Paredes, 2009) |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LondonoElba_2018_AportesLiteraturaExperiencia.pdf Restricted Access | Tesis de maestría | 1.66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons