Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/12612
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Tabares Ochoa, Catalina María | - |
dc.contributor.author | Ghiso, Alfredo | - |
dc.date.accessioned | 2019-12-16T14:17:07Z | - |
dc.date.available | 2019-12-16T14:17:07Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.citation | Ghiso, A. & Tabares-Ochoa, C. M. (2011). Reflexividad dialógica en el estudio de jóvenes y prácticas políticas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (9), pp. 129 - 140. | spa |
dc.identifier.issn | 2027-7679 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/12612 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Tradicionalmente los métodos cualitativos se han ocupado de las prácticas de los sujetos, describiendo sus acciones, expresiones y discursos. Sin embargo, es necesario innovar metodologías que aborden los sentidos y significados que los sujetos otorgan a sus prácticas, generando en el proceso investigativo reflexiones que permitan potenciarlas. La reflexividad dialógica, comprendida como la capacidad de los sujetos para interrogar lo dicho, lo hecho y lo pensado, la asumimos como una opción metodológica que permite abordar memorias, prácticas y discursos en sus múltiples formas expresivas. El conocimiento logrado por medio de dispositivos metodológicos dialógicos como la observación participante, el taller, la entrevista y las tertulias, permite al sujeto conocido su develamiento y autorreconocimiento en el proceso de investigación. | spa |
dc.description.abstract | ABSTRACT: Resumen: Tradicionalmente los métodos cualitativos se han ocupado de las prácticas de los sujetos, describiendo sus acciones, expresiones y discursos. Sin embargo, es necesario innovar metodologías que aborden los sentidos y significados que los sujetos otorgan a sus prácticas, generando en el proceso investigativo reflexiones que permitan potenciarlas. La reflexividad dialógica, comprendida como la capacidad de los sujetos para interrogar lo dicho, lo hecho y lo pensado, la asumimos como una opción metodológica que permite abordar memorias, prácticas y discursos en sus múltiples formas expresivas. El conocimiento logrado por medio de dispositivos metodológicos dialógicos como la observación participante, el taller, la entrevista y las tertulias, permite al sujeto conocido su develamiento y autorreconocimiento en el proceso de investigación. Palabras clave: Reflexividad dialógica, investigación cualitativa, jóvenes, prácticas políticas, discursos. | spa |
dc.description.abstract | Qualitative methods have focused, traditionally, on the practices of subjects, describing their experiences, expressions and discourses. However, it is necessary to innovate methodologies that address the senses and meanings that subjects give to their own experiences, to achieve reflection in the investigative process and enhance those practices. Dialogic reflexivity, understood as the ability of individuals to question what was said, done and thought, represents a methodological approach that allows to tackle memories, practices and discourses in their multiple forms of expression. The knowledge gained through dialogic methodological tools such as participant observation, workshops, interviews and focus groups, enables the subject to know its unveiling and self-recognition in the research process. Key words: Dialogic reflexivity, Qualitative methods, youth, political practices, discourses | spa |
dc.format.extent | 139 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Manizales, Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados en Niñez, Juventud, Educación y Desarrollo | spa |
dc.publisher | Estudios Políticos | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Discursos | - |
dc.subject | Investigación cualitativa | - |
dc.subject | Jóvenes | - |
dc.subject | Prácticas políticas | - |
dc.subject | Reflexividad dialógica | - |
dc.title | Reflexividad dialógica en el estudio de jóvenes y prácticas políticas | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.identifier.eissn | 1692715X | - |
oaire.citationtitle | Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud | spa |
oaire.citationstartpage | 1 | spa |
oaire.citationendpage | 140 | spa |
oaire.citationvolume | 1 | spa |
oaire.citationissue | 2 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Manizales, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF | spa |
dc.type.local | Artículo de reflexión | spa |
dc.description.researcharea | Configuración de subjetividades: experiencias y narrativas plurales de la política | spa |
dc.description.researchgroupid | COL0004658 | - |
dc.relation.ispartofjournalabbrev | Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv | spa |
dc.relation.ispartofjournalabbrev | Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv. | spa |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GhisoTabares_2011_ReflexividadDialógicaEstudio.pdf | Artículo de reflexión | 568.09 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons