Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/12883
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOspina Zapata, Carlos Mario-
dc.contributor.authorOcampo Salazar, Carmen Alejandra-
dc.contributor.authorLastra Rodríguez, Catherin-
dc.contributor.authorGómez Martínez, Juan Carlos-
dc.date.accessioned2020-01-06T19:22:57Z-
dc.date.available2020-01-06T19:22:57Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationOcampo Salazar, C. A., Lastra Rodríguez, C., & Gómez Martínez, J. C. (2008). Algunas relaciones entre contabilidad y cultura. Contaduría, (52), 215-258.spa
dc.identifier.issn0120-4203-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/12883-
dc.descriptionse reflexiona con respecto al reconocimiento de la cultura como un factor que influencia a la contabilidad, y que puede constituirse en uno de sus campos de estudio. Al establecer algunas relaciones entre Contabilidad y Cultura, se evidencia que en el desarrollo actual de la llamada “Contabilidad Cultural” se ha presentado una postura reduccionista desde la lógica patrimonialista, financiera y de mercado, al concebir la cultura como un bien medible y transable. La investigación realizada, luego de un ejercicio de deconstrucción conceptual, señala la posibilidad de otras formas de relacionamiento de la contabilidad y la cultura a partir de nuevas dimensiones como lo ecológico, lo ambiental, lo social – político, y el saber estratégico. Quedan entonces abiertos nuevos caminos para la discusión y para la redefinición conceptual de la Contabilidad Cultural.es_ES
dc.description.abstractse reflexiona con respecto al reconocimiento de la cultura como un factor que influencia a la contabilidad, y que puede constituirse en uno de sus campos de estudio. Al establecer algunas relaciones entre Contabilidad y Cultura, se evidencia que en el desarrollo actual de la llamada “Contabilidad Cultural” se ha presentado una postura reduccionista desde la lógica patrimonialista, financiera y de mercado, al concebir la cultura como un bien medible y transable. La investigación realizada, luego de un ejercicio de deconstrucción conceptual, señala la posibilidad de otras formas de relacionamiento de la contabilidad y la cultura a partir de nuevas dimensiones como lo ecológico, lo ambiental, lo social – político, y el saber estratégico. Quedan entonces abiertos nuevos caminos para la discusión y para la redefinición conceptual de la Contabilidad Cultural Palabras Claves: contabilidad, cultura, contabilidad cultural.spa
dc.description.abstractABSTRACT: we reflect on the acknowledgement of culture as a factor influencing accounting and able to be built in one of its fields of study. By establishing some links between Accounting and Culture, it becomes clear that in the current development of the so-called “Cultural Accounting” a reductionist stand has emerged out of the patrimonial, financial, and market logic, by thinking of culture as a measurable and negotiable good. The research, after an exercise of conceptual deconstruction, points to the chance of other kinds of links between accounting and culture based on new dimensions like the ecologic, environmental, social – political, and strategic knowledge. New ways are then open for the discussion and conceptual redefinition of Cultural Accounting. Keywords: accounting, culture, cultural accounting.spa
dc.format.extent44spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoespspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectContabilidades_ES
dc.subjectCulturaes_ES
dc.subjectContabilidad culturales_ES
dc.titleAlgunas relaciones entre contabilidad y culturaspa
dc.title.alternativeSome Links Between Accounting And Culturespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.numero52es_ES
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleContaduríaspa
oaire.citationstartpage215spa
oaire.citationendpage258spa
oaire.citationissue52spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.localArtículo de reflexiónspa
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OcampoCarmen_2008_AlgunasRelacionesContabilidad.pdfArtículo de revista514.29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons