Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/13462
Título : La etiología de la histeria en el psicoanálisis y la psiquiatría y sus manifestaciones contemporáneas
Autor : Delgado Monsalve, Lina María
metadata.dc.contributor.advisor: Vargas García, Kelly Yohana
metadata.dc.subject.*: Histeria
Trastornos psicológicos
Trastornos mentales
Psiquiatría - Terminología
Psicoanálisis
Enfermedades funcionales
Síntoma conversivo
Trastorno de síntomas somáticos
Fecha de publicación : 2019
Resumen : RESUMEN: La monografía La etiología de la histeria en el psicoanálisis Freudiano y la psiquiatría norteamericana a partir de las cinco versiones de los manuales diagnósticos DSM, es una investigación documental que a través de la metodología estado del arte, busca comprender las causas de la desaparición del concepto de histeria como categoría diagnóstica de la nosología psiquiátrica norteamericana. Para ello se precisa conocer en primer lugar, algunos antecedentes históricos de la noción de histeria previa a los planteamientos del psicoanálisis Freudiano, posteriormente, se realiza un recorrido por la obra de Freud en relación a la histeria y sus síntomas e igualmente se hace un rastreo del concepto en la psiquiatría norteamericana a partir de las cinco versiones del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales; finalmente se identifica la “la condición histérica” y sus manifestaciones contemporáneas.
ABSTRACT: The monograph Hysteria’s etiology in Freudian psychoanalysis and North American psychiatry based on the five versions of the DSM is a documentary research that, through a methodology founded on the state of the art, seeks to understand the reasons why the concept of hysteria has disappeared as a diagnostic category of North American psychiatric nosology. In order to do this, it is necessary to know first and foremost some historical antecedents of the notion of hysteria prior to the approaches of Freudian psychoanalysis, afterwards a tour of Freud's work in relation to hysteria and its symptoms is made, and the concept is also traced in North American psychiatry based on the five versions of the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, to finally identify the “hysterical condition" and its contemporary manifestations.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DelgadoLina_2019_EtiologiaHisteriaPsicoanalisis.pdfTesis de especialización985.73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons