Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14007
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPerdomo Ramírez, Leyder Humberto-
dc.contributor.authorHerrera Jaramillo, Juan David-
dc.date.accessioned2020-04-24T14:36:59Z-
dc.date.available2020-04-24T14:36:59Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/14007-
dc.description.abstractRESUMEN: El presente artículo indaga por el vacío en la literatura académica sobre la vinculación de niños, niñas y adolescentes a grupos armados ilegales en contextos urbanos, lo que contrasta con los numerosos estudios sobre el fenómeno en el mundo rural, que, a pesar de su abundancia, carecen de consensos conceptuales mínimos y, al contrastarlos con la evidencia empírica recogida por el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia para el caso de Medellín, surge la necesidad de caracterizar el tipo de conflicto que se presenta en la ciudad, entendido como una «violencia urbana heterogénea», además del reconocimiento, en muchos de los casos, de ciertos criterios de «voluntad viciada» en los menores de 18 años vinculados, definidos como víctimas en razón de su vulnerabilidad, lo que implica reconocer la responsabilidad de los victimarios, el Estado y la sociedad. Con base en estas premisas se aportan elementos analíticos para fortalecer las construcciones teóricas y conceptuales para comprender el fenómeno en la ciudad.spa
dc.format.extent32spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleDel campo a la ciudad : elementos conceptuales para la comprensión de la vinculación de menores a grupos armados ilegales en contextos urbanos : caso comunas nororiental y noroccidental de Medellínspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.namePolitólogospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.proposalGrupos armadosspa
dc.subject.proposalReclutamiento forzadospa
dc.subject.proposalViolencia urbana - Colombiaspa
dc.subject.proposalMedellín (Antioquia) - Comuna noroccidentalspa
dc.subject.proposalViolencia - Comuna Nororiental de Medellínspa
dc.subject.proposalNiños y conflicto armadospa
Aparece en las colecciones: Ciencia Política

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HerreraJuan_2015_CampoCiudadElementosConceptualesComprension.pdfTrabajo de grado de pregrado612.25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
HerreraJuan_2015_CampoCiudadElementosConceptualesComprension.docx
  Restricted Access
TrabajoDeGrado114.71 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons