Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14171
Título : Trabajo decente en la agricultura colombiana
Autor : Castellanos López, Juan Fernando
metadata.dc.contributor.advisor: Correa Montoya, Guillermo Antonio
metadata.dc.subject.*: Trabajo decente
Diálogo social
Seguridad en el trabajo
Convenciones colectivas
Riesgos laborales
Sintrainagro. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria
Seguridad y salud en el trabajo
Convenciones colectivas
Agricultura
Fecha de publicación : 2017
Resumen : RESUMEN: Este trabajo es el resultado del aprendizaje obtenido en la práctica académica realizada en el área de investigación de la Escuela Nacional Sindical (ENS), donde a través del proceso de aprendizaje vivido en esta experiencia académica y retomando los productos realizados en la ENS se presenta un análisis sobre el Trabajo Decente en la agricultura colombiana. Este informe tiene como objetivo realizar un análisis del trabajo decente en la agricultura, a partir de las afiliaciones al sistema general de riesgos laborales, las convenciones colectivas del sector económico agricultura, ganadería, caza y silvicultura, y las convenciones colectivas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria entre los años 2010 y 2015. Así, pretende dar respuesta a la pregunta ¿es posible hablar de trabajo decente en la agricultura colombiana? En un primer momento, se presenta el contexto del campo colombiano, después, se presenta el marco teórico donde se introduce la conceptualización que la OIT hace del trabajo decente y los componentes principales que lo integran, a la vez, la propuesta metodológica, de cohorte cualitativa con el uso de la estrategia de investigación documental y técnicas como el análisis de contenido. Las conclusiones de este informe de práctica están centrados en (i) ausencia de dialogo social (ii) baja cobertura en SGRL (iii) generar más programas integrales de prevención de riesgos laborales (iiii) ausencia de promoción a la participación de los trabajadores en temas de seguridad y salud en el trabajo.
ABSTRACT: The purpose of this report is to analyze decent work in agriculture, based on affiliations to the general occupational risk system, collective bargaining in agriculture, livestock, hunting and forestry, and the collective bargaining agreements of the National Union of Workers of the Agricultural Industry between the years 2010 and 2015. Thus, it tries to answer the question is it possible to talk about decent work in Colombian agriculture? At first, the context of the Colombian field is presented, then the theoretical framework is presented, which introduces the ILO's conceptualization of decent work and the main components that integrate it, at the same time, the methodological proposal of cohort Qualitative analysis with the use of documentary research strategy and techniques such as content analysis. The conclusions of this practice report are centered on (i) lack of social dialogue (ii) low coverage in SGRL (iii) generate more comprehensive occupational risk prevention programs (iii) lack of promotion of worker participation in issues Safety and health at work.
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CastellanosJuan_2017_TrabajoDecenteAgricultura.pdfTrabajo de grado de pregrado1.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons