Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/14295
Título : | Consideraciones críticas para una fenomenología del concepto de trabajo |
Autor : | Garzón Serna, Felipe |
metadata.dc.contributor.advisor: | Vélez Vélez, Federico |
metadata.dc.subject.*: | Escuela de Sociología de Frankfurt Alienación social Burguesía Fenomenología existencial Fenomenología de la vida Teoría crítica Trabajo Praxis libre Civilización burguesa Felicidad Alienación |
Fecha de publicación : | 2015 |
Resumen : | RESUMEN: El presente proceso investigativo busca reconocer la vigencia de la Teoría Crítica de la Sociedad de la Escuela de Frankfurt para la comprensión de fenómenos de alta complejidad como lo es el Trabajo, enfatizando en los aportes teóricos de personajes como Aristóteles, Hannah Arendt, Marx y en especial Herbert Marcuse para descubrir el horizonte de influencias acerca del Trabajo como categoría de la existencia histórica del Ser en el mundo, generando así un debate fundamental que debe ser redescubierto a partir de los dos elementos básicos de la Teoría Crítica de la Sociedad: la preocupación por la Felicidad del Ser y el convencimiento de que ésta solamente es alcanzable mediante una modificación total de las relaciones materiales de la existencia que para el contexto investigativo, se encuentran bajo el dominio del capital, de la Cultura Afirmativa y de los ideales universales del proyecto de civilización burguesa que niegan la posibilidad de la existencia plena del Ser como Praxis Libre. |
Aparece en las colecciones: | Sociología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GarzonFelipe_2015_ConsideracionesCriticasFenomenologia.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 516.69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons