Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14301
Título : Características familiares que potencian la resiliencia en niños víctimas del desplazamiento forzado
Autor : Cano Bermúdez, Carolina
Corrales Corrales, Diana Luz
Moreno Ceballos, Andrea
metadata.dc.contributor.advisor: Montoya Escobar, Nidia María
metadata.dc.subject.*: Conflicto armado - Colombia
Niños - Aspectos psicológicos
Niños - Aspectos sociales
Desplazamiento forzado
Características de la familia
Resiliencia (Psicología)
Niños - Colombia
Víctimas de la violencia - Colombia
Niños desplazados
Familia - Aspectos sociales
Menores
Familia
Resiliencia
Características familiares
Fecha de publicación : 2017
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo tiene como objetivo la identificación de las características familiares que ayudan a potenciar la resiliencia en niños víctimas del conflicto armado colombiano, en el caso especial del desplazamiento forzado. Para alcanzar este objetivo fue necesario realizar un rastreo bibliográfico tanto de aspectos conceptuales como contextuales que rodean la problemática y llevar a cabo entrevistas con tres familias víctimas del desplazamiento forzado intraurbano en la ciudad de Medellín. En ambas etapas del trabajo se tuvieron en cuenta las categorías de contexto- caracterización familiar, autoestima, comunicación, cohesión familiar y resiliencia; e igualmente se tuvieron en cuenta para la fase de análisis y discusión, que se realizó por medio del método de emparejamiento. A partir de lo anterior, se identificó que las familias cuentan con características resilientes que están siendo transmitidas de los padres a los hijos y estos, a su vez, han sido receptivos y se han hecho partícipes en la potenciación de dichas características. Así, se encontró que: la autoestima se fortalece gracias a la reestructuración en la calidad del vínculo entre padres e hijos después de vivir hechos disruptivos; la comunicación, si bien implementa el diálogo como herramienta, cuenta con algunas limitaciones con respecto a su forma y contenido; y finalmente, las dinámicas de cohesión familiar se caracterizan por la rigidez, que aunque tiene como fin la protección del núcleo, limita la relación con agentes externos a éste.
ABSTRACT: The present work has as objective to recognize the family characteristics that help to strengthen the resilience in children victims of Colombian armed conflict, in the special case of forced displacement. To achieve this objective, it was necessary to do a bibliographical tracking about conceptual and contextual aspects surrounding the problematic and to conduct interviews with three families, victims of intra-urban forced displacement in the city of Medellin. In both stages of this work the categories of context and familiar characterization, self-esteem, communication, familiar cohesion and resilience were considered, and so were they for the phase of analysis and discussion, which was carried out through the pairing method. From the previous, it was identified that the families possess resilient characteristics which are being transmitted from parents to children and, in turn, children have been receptive and have participated in the strengthening of said characteristics. In this way, it was found that: self-esteem is reinforced thanks to the restructuring in the quality of the bond parents- children after living disruptive facts; communication, although it implements dialogue as a tool, has some limitations regarding its form and content; and lastly, family cohesion dynamics are characterized by rigidity, which, even though has as objective to protect the family core, limits the relationships with external agents to it.
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CanoCarolina_2017_CaracteristicasFamiliaresPotencian.pdfTrabajo de grado de pregrado906.27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons