Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14418
Título : Prácticas parentales de alimentación infantil : una descripción comparativa entre los resultados obtenidos mediante un cuestionario de autorreporte y el análisis de conductas observadas por medio de videograbaciones durante los momentos de alimentación en una muestra de cuatro madres/cuidadoras de niños en edad preescolar
Autor : Castaño Olarte, Yuly
Suárez Álvarez, Carolina
metadata.dc.contributor.advisor: Giraldo Roldán, Óscar Ignacio
metadata.dc.subject.*: Conducta alimentaria en niños
Obesidad infantil
Alimentación del niño
Hábitos alimenticios
Malnutrición
Psicología de la alimentación
Prácticas Parentales de Alimentación (PPAI)
Comportamiento alimentario
Observación
Cuestionario de autorreporte
Alimentación en la infancia
Hábitos alimentarios
Fecha de publicación : 2015
Resumen : RESUMEN: "Durante las últimas décadas, el tema de las Prácticas Parentales de Alimentación Infantil (PPAI) ha sido relevante en el campo investigativo de la Psicología, especialmente en países donde la obesidad infantil ha alcanzado índices elevados. Entre los instrumentos que se han usado como método dentro de las investigaciones se destacan las observaciones por medio de videograbaciones y cuestionarios de autorreporte. El objetivo de este trabajo fue evaluar las PPAI en cuatro (4) hogares del Área Metropolitana del Valle de Aburrá por medio del Child Feeding Questionnaire (CFQ) aplicado a las madres/cuidadoras y dos (2) videograbaciones en los momentos de alimentación en cada familia, que fueron sistematizadas a través del Family Mealtime Codying System (FMCS), con la finalidad de describir en forma comparativa los resultados obtenidos por medio de ambos instrumentos; además de identificar las PPAI expresadas por las madres/cuidadoras hacia los menores en los momentos de alimentación. Los resultados comparativos muestran que los instrumentos no son equiparables totalmente ya que las subescalas presentan diferencias entre sí, sin embargo son complementarios en la medida que las madres/cuidadoras reportan creencias y actitudes frente a la alimentación que se identifican por medio de expresiones de conducta observadas en las videograbaciones, lo que permite obtener un conocimiento más amplio de las PPAI en cada uno de los casos estudiados. Este trabajo busca aportar a la construcción investigativa de esta temática, hasta ahora algo incipiente en el campo de la Psicología en nuestro país y que es de gran importancia debido al aumento de los índices la obesidad infantil y sus enfermedades asociadas."
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CastañoYuly_2015_PracticasParentalesAlimentacion.pdfTrabajo de grado de pregrado1.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons