Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14420
Título : Alcances y limitaciones del quehacer del psicólogo en el campo educativo : una mirada desde instituciones formales de educación básica y media
Autor : Usuga Manco, Gleidy Yojana
Restrepo Ochoa, Luz Adriana
metadata.dc.contributor.advisor: Montoya Gutiérrez, Gloria
metadata.dc.subject.*: Psicología educativa
Rol del psicólogo
Formación profesional en psicología
Perfil profesional del psicólogo
Instituciones de educación
Psicología
Educación
Alcances
Limitaciones
Fecha de publicación : 2016
Resumen : RESUMEN: Esta investigación surge del interrogante por cuáles son los alcances y las limitaciones del quehacer del psicólogo educativo en las instituciones formales de educación básica de la ciudad de Medellín, se desarrolló por medio de la metodología Estado del Arte propuesta por María Eumelia Galeano, dónde la información se obtiene desde fuentes documentales primarias y se complementa con fuentes segundarias; la primera incluye toda la muestra bibliográfica y documental, para la segunda se utilizó el registro de visitas de observación a Instituciones Formales de Educación Básica en la Ciudad de Medellín y la información ofrecida por psicólogos de cada una de estas instituciones educativas por medio de la aplicación de una entrevista semiestructurada. Se planteó como objetivo general Realizar un Estado del Arte sobre el quehacer del Psicólogo en el Campo Educativo, que permita conocer los alcances y limitaciones de este ejercicio profesional; desde la contrastación de aportes bibliográficos y la lectura de contexto en instituciones Formales de Educación básica y media. Los hallazgos se dirigen principalmente a la identificación de una falta de homogeneidad en torno a la Psicología Educativa, su definición, objeto, especificidad y lugar en el campo de la educación; se encontró que los debates alrededor de esto han condicionado la situación actual de la psicología educativa como disciplina y profesión. En la ciudad de Medellín específicamente, se observó de forma más puntual que los factores que posibilitan el quehacer del psicólogo educativo provienen del área disciplinar, con los asuntos mencionados, y del área profesional por las especificidades del contexto educativo; así, entonces en su quehacer intervienen factores como la tensión entre el rol asignado, el rol asumido y el rol posible, la formación, las posibilidades de cobertura, la visión aplicacionista e individualista con la que carga la Psicología Educativa, además de las relaciones disciplinares y profesionales que ha establecido con otras ciencias de la educación.
ABSTRACT: This research arises from the question about the scope and limitations of the work of the educational psychologist in formal institutions of basic education in the city of Medellin. It was developed using the State-of-the-art methodology proposed by María Eumelia Galeano, in which the information is obtained from primary documentary sources and it is complemented with secondary sources; the first ones include the entire bibliographic and documentary sample; and the second ones include the register of observation visits to formal institutions of basic education in the city of Medellin and the information offered by psychologists from each of these educational institutions through the implementation of a semi-structured interview. The general objective was to do a state-of-the-art about the work of the psychologist in the field of education, which allows to know the scope and limitations of this professional practice; from the contrast of bibliographical contributions and the context reading of formal basic and media education institutions. The findings are mainly addressed to the identification of a lack of homogeneity on the educational psychology, its definition, object, specificity, and place in the field of education. It was found that debates around this topic have conditioned the current situation of educational psychology as discipline and profession. In the city of Medellin specifically, it was observed in a more detailed manner that factors enabling the work of the educational psychologist come from the disciplinary area, with the above-mentioned issues, and from the professional area by the specificities of the educational context. Then, there are factors interfering in his work as the tension between the assigned role, the assumed role and the possible role, the training, the chances of coverage, the applicationist and individualist vision that educational psychology has, as well as the disciplinary and professional relations established with other sciences of education.
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UsugaGleidy_2016_AlcancesLimitacionesQuehacer.pdfTrabajo de grado de pregrado1.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons