Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/14473
Título : | Ciudadanía crítica en la formación inicial de profesores de estadística |
Autor : | Martínez-Castro, Cindy Alejandra |
metadata.dc.contributor.advisor: | Zapata-Cardona, Lucía |
metadata.dc.subject.*: | Formación de docentes Teacher education Enseñanza de la estadística Statistics education Formación de maestros Teachers, training of Formación de docentes en matemáticas Formación ciudadana Formación inicial de maestros Maestría en educación http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2010114684.html http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9331 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9873 |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: La presente investigación tuvo como objetivo analizar los aportes de las investigaciones estadísticas en el aula al desarrollo de la ciudadanía crítica en la formación inicial de profesores de estadística. Para alcanzar el objetivo propuesto se adoptó un paradigma de investigación cualitativa y un enfoque crítico-dialéctico. Los participantes de la investigación fueron diez profesores en formación inicial que cursaban un seminario de Didáctica de la Estadística en un programa de licenciatura en matemáticas, en una universidad pública de la ciudad de Medellín.
Los profesores participaron voluntariamente de la investigación, en donde se les propuso discutir y desarrollar cuatro investigaciones estadísticas en el aula relacionadas con algunas situaciones críticas de la sociedad: calentamiento global, valor adquisitivo del salario mínimo en Colombia, desnutrición y obesidad en América Latina y el Caribe, e inequidad de género en Colombia. Las principales fuentes de información provienen de las discusiones durante ocho encuentros de dos horas cada uno, en los cuales los profesores estudiaron empíricamente las problemáticas planteadas en cada investigación estadística utilizando herramientas estadísticas. La información complementaria incluyó la elaboración de ideogramas, la escritura de autobiografías y textos narrativos, y las reflexiones plasmadas por la investigadora en su diario reflexivo. Los hallazgos revelan que las investigaciones estadísticas en el aula aportaron al desarrollo de la ciudadanía
crítica, en la formación inicial de profesores de estadística, a partir de tres elementos: el desenvolvimiento de su pensamiento estadístico, la transformación de sus imágenes hacia la estadística y su enseñanza y el desarrollo de su sentido de agencia. ABSTRACT : The purpose of this research was to analyze the contributions of statistical investigations in the classroom to the development of critical citizenship in the initial training of statistics teachers. To achieve the purpose, a qualitative research paradigm and a critical-dialectical approach were adopted. The research participants were ten prospective teachers who were taking a methods course in statistics in an undergraduate program in mathematics in a public university in the city of Medellín. The prospective teachers voluntarily participated in the research, in which they were asked to discuss and develop four statistical investigations in the classroom related to some critical situations of society: global warming, purchasing value of the minimum wage in Colombia, malnutrition and obesity in Latin America and the Caribbean and gender inequality in Colombia. The main sources of information came from the discussions during eight meetings of two hours each, in which prospective teachers studied empirically the problems raised in each statistical investigation using statistical tools. Supplementary information included the creation of ideograms, the writing of autobiographies and narrative texts, and reflections provided by the researcher in his reflective diary. The findings show that statistical investigations in the classroom contributed to the development of critical citizenship in the initial training of statistics teachers from three elements: the development of their statistical thinking, the transformation of their images towards statistics and its teaching and the development of their sense of agency. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MartinezCastroCindy_2020_CiudadaniaCriticaFormacion.pdf | Tesis de maestría | 1.36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons