Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14524
Título : Para realizarme como mujer no tengo que ser madre. Estudio de casos sobre la experiencia de mujeres que eligieron la no maternidad
Autor : Gómez Pérez, Lina Marcela
metadata.dc.contributor.advisor: Ortiz Medina, María Orfaley
metadata.dc.subject.*: Mujeres - Aspectos psicológicos
Identidad femenina
Maternidad (Psicoanálisis)
Mujeres - Aspectos culturales
Maternidad
Estudio de caso
Rol de la mujer
Representaciones de género
Significados
No maternidad
Representaciones
Fecha de publicación : 2016
Resumen : RESUMEN: Desde la edad media a la mujer se le ha vinculado con ciertos estereotipos femeninos que hacen alusión a su función maternal y su rol dentro del ámbito doméstico y de vida privada. Aunque esta concepción ha evolucionado, ya que en la actualidad la mujer tiene la posibilidad de desempeñarse en otros ámbitos como el académico y laboral y ha construido otras opciones de enfocar su proyecto de vida y realización personal por fuera de su función maternal, la estigmatización y concepciones negativas provenientes de la sociedad, demuestran que aún falta camino por recorrer a este respecto. Es por esta razón que la presente investigación tuvo como objetivo analizar la experiencia de 6 mujeres entre 38 y 55 años con relación a su decisión de no tener hijos, utilizando el modelo de entrevista a profundidad, en aras de indagar por las representaciones y significados que estas le atribuyen a este nuevo fenómeno que ha ido tomando auge en los últimos años, y de esta manera realizar un acercamiento a las nuevas construcciones identitarias que se forjan a partir de tal decisión y cómo ello impacta en la concepción de lo que es ser una mujer en una sociedad que exalta la maternidad como el fin último de realización femenina.
ABSTRACT: Since the Middle Ages the woman has been linked with certain feminine stereotypes that make an allusion to her maternal function and her role inside the domestic area and the private life. Even though this conception has evolved, because it is seen that nowadays the woman has the possibility of performing in other fields such as academic and labour and she has built other options of focusing her life project and her personal realization out of her maternal function, the stigmatization and negative conceptions from the society, show that there is still a lack in this matter. Because of that, the present research had the objective of analyzing the experience of 6 women with ages between 30- 55 with relation to their decision of not becoming a mother, using the model of in-depth interviews with the aim of inquiring into the representations and meanings that the women attribute to this phenomenon which has taken place during the last years, and in this way realize an approach to the new constructions of the identity that are influenced by this decision and how it impacts in the conception of what a woman is in a society which exalts the motherhood as the final feminine realization.
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GomezLina_2016_RealizarmeMujerTengo.pdfTrabajo de grado de pregrado633.37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons