Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14532
Título : Diagnóstico del manejo de los residuos sólidos en las unidades residenciales que tienen convenio con la Cooperativa Recimed en el Municipio de Medellín, 2019
Autor : Álvarez Rendón, Deisy
Marín Pérez, Viviana
Torres Henao, MarÍa Alejandra
metadata.dc.contributor.advisor: Soto Castrillón, Diana Marcela
metadata.dc.subject.*: Administración de Residuos
Waste Management
Salud Ambiental
Environmental Health
Educación en Salud Ambiental
Environmental Health Education
Medio ambiente
Environment
Unidades residenciales
Manejo integral de residuos sólidos
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept195
Fecha de publicación : 2019
Resumen : RESUMEN: Las Unidades Residenciales son consideradas grandes generadores de residuos de tipo peligroso y no peligroso, debido a la conglomeración de personas que habitan en ellas, es por ello que para esta investigación se realizó un diagnóstico del manejo integral de los residuos sólidos en las unidades residenciales que tienen convenio con la Cooperativa Recimed en el Municipio de Medellín, 2019. Para lo cual se llevó a cabo un estudio cuantitativo de tipo descriptivo transversal, mediante la aplicación de encuestas a los actores involucrados (habitantes, personal de aseo y administradores) y las listas de chequeo al documento que contiene el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos y a los sitios de almacenamiento temporal, como técnicas e instrumentos para la recolección de la información, con el fin de identificar oportunidades de mejora en los procesos para el manejo integral de los residuos sólidos al interior de las unidades residenciales, de manera que sean amigables con el medio ambiente y no representen ningún riesgo para la salud de las personas que habitan y laboran en estos lugares. Se trabajo con una muestra de once (11) unidades residenciales que aceptaron participar en el estudio y del total de apartamentos de cada unidad se tomó el 10% para la aplicación de encuestas a los habitantes, de los cuales se observó que el 40% de los habitantes no tienen conocimiento sobre cómo hacer un adecuado manejo de los residuos sólidos generados en sus hogares. Igualmente se encuesto al personal de aseo y a los administradores con el fin de conocer como es el manejo dado a los residuos sólidos generados dentro de las unidades residenciales. Por último, se hizo revisión de los planes de manejo integral de residuos sólidos donde se encontró que el 36% de las Unidades Residenciales participantes en el estudio no cuentan con esta herramienta de gestión y el 64% d que cuentan con PMIRS, incumplen con más del 50% de los componentes.
Aparece en las colecciones: Administración Ambiental y Sanitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AlvarezDeisy_2019_DiagnósticoResiduosResidenciales.pdfTrabajo de grado de pregrado5.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons