Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/14630
Título : | Perspectivas de humanización de las personas con discapacidad física en Medellín. Período de investigación 2015-2016 |
Autor : | Monsalve Betancur, Yeraldin Vanessa Ochoa Sánchez, Luisa María Urrego Echeverri, Leidy Johana |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gómez Hernández, Esperanza |
metadata.dc.subject.*: | Humanización Discapacidad física Personas con discapacidades Diversidad social Colonialidad Accesibilidad de los discapacitados Deshumanización Pensamiento decolonial Interculturalidad Discapacidad Decolonialidad del ser Trabajo social intercultural Barreras |
Fecha de publicación : | 2018 |
Resumen : | RESUMEN: Esta investigación se llevó a cabo con el fin de comprender las perspectivas de humanización desde las dimensiones normativa, subjetiva y social, que se tiene de las personas con discapacidad física en la ciudad de Medellín en el período 2015-2016. La discapacidad física la hemos concebido como una diversidad social y a través de este trabajo logramos reunir las perspectivas que se tienen de esta población desde lo gubernamental, lo institucional, los profesionales del área social, las personas con discapacidad física y la población medellinense en general.
Además, esta investigación se enmarca en una perspectiva decolonial, haciendo énfasis en la colonialidad del ser. Al respecto debemos decir que la colonialidad del ser se presenta a diario sobre la población con discapacidad física, pues además de tener una condición poco favorable a nivel de movilidad en la ciudad, deben enfrentarse a las barreras que les impone la sociedad desde su trato inequitativo y deshumanizado, que considera a la persona con discapacidad como un ser de menor categoría o capacidad a causa de sus diferencias físicas. ABSTRACT: This research was carried out in order to understand the perspectives of humanization of people with physical disabilities, from normative, subjective and social dimensions in Medellín city. Physical disability has been conceived as a social diversity and through this work we managed to gather the perspectives of this population from the governmental, institutional, social area professionals, people with physical disabilities and the population of Medellin in general. In addition, this research is framed in a decolonial perspective, emphasizing the coloniality of being. In this regard we must say that the coloniality of being is presented daily on the population with physical disability, as well as having an unfavorable condition at the level of mobility in the city, must face the barriers imposed by society from their inequitable treatment and dehumanized, which considers the person with a disability as a being of lower status or capacity because of their physical differences. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MonsalveYeraldin_2018_PerspectivasHumanizacionPersonas.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons