Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15196
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGómez Roldán, Daniel Alberto-
dc.contributor.authorSánchez Rendón, Roger-
dc.date.accessioned2020-06-26T18:07:56Z-
dc.date.available2020-06-26T18:07:56Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/15196-
dc.description.abstractRESUMEN: La investigación tuvo como objetivo, observar y describir las problemáticas de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en la vereda El Llano del corregimiento de San Cristóbal del Municipio de Medellín Antioquia. El estudio fue de tipo cualitativo, la población estuvo constituida por 30 familias campesinas de la vereda las cuales se entrevistaron para describir las problemáticas que más les aquejan para la consecución de la seguridad alimentaria y nutricional. Además en este trabajo se describe los distintos cambios de cultivos de alimentos de esta población en los últimos 60 años y que han venido afectando su calidad de vida. La seguridad alimentaria se analizó a través de: la disponibilidad, acceso, consumo de alimentos y de los distintos cultivos que se observaron en las huertas familiares .Se reconoce que la disponibilidad de alimentos es un problema en términos de Seguridad Alimentaria y Nutricional en la mayoría de los países, incluso en aquellos en desarrollo. El problema radica cuando las personas no pueden adquirir los alimentos en cantidades suficientes para poder disfrutar de una alimentación adecuada. El poco acceso a los alimentos se relaciona con la pobreza determinada por el desempleo, subempleo, bajos salarios y dificultad de acceso a la tierra para sembrar, tomando en consideración todos los factores anteriores se pone en riesgo el consumo adecuado de alimentos a nivel del hogar afectado el normal crecimiento y desarrollo de los miembros de los hogares campesinos en especial de los niños. Los factores socioeconómicos que influyen en la seguridad alimentaria de los hogares campesinos de la vereda El Llano son múltiples pero fundamentalmente la falta de fuentes de trabajo, debido a que los padres son los que más aportan a la economía familiar con un ingreso económico mensual que está entre los 400 y 600 mil pesos. El nivel de instrucción también es un determinante significativo cuando se muestra que el 99% de la población campesina de esta vereda tiene primaria incompleta, lo que dificulta encontrar un trabajo bien remunerado. De esta manera; la investigación busca constituirse en un insumo que priorice las acciones públicas en la comunidad; además de guiar la intervención para la implementación de medidas dirigidas a mejorar la situación alimentaria y nutricional no solo de la comunidad campesina de El Llano si no del sector en general.spa
dc.format.extent141spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleSeguridad alimentaria en la vereda de El Llano del corregimiento de San Cristóbalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameSociólogospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Sociologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembVereda El Llano (San Cristobal, Antioquia)-
dc.subject.lembInformes de investigación-
dc.subject.lembSeguridad alimentaria-
dc.subject.lembAlimentación-
dc.subject.lembNutrición-
dc.subject.lembConsumo de alimentos-
dc.subject.lembCondiciones socioeconómicas-
dc.subject.lembSociología de la alimentación-
dc.subject.proposalInseguridad alimentariaspa
dc.subject.proposalDisponibilidadspa
dc.subject.proposalAccesospa
dc.subject.proposalConsumospa
dc.subject.proposalCampesinospa
dc.subject.proposalConpesspa
dc.subject.proposalPolíticas públicasspa
dc.subject.proposalRuralidadspa
dc.subject.proposalUrbanospa
dc.subject.proposalAgriculturaspa
dc.subject.proposalApertura Económicaspa
dc.subject.proposalTLCspa
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SanchezRoger_2016_SeguridadAlimentariaVereda.pdfTrabajo de grado de pregrado1.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons