Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15299
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorToro Valencia, Vladimir Giovanni-
dc.contributor.advisorRestrepo López, Juan Camilo-
dc.contributor.authorJiménez Ruiz, Giner Andrey-
dc.contributor.authorCampillo Cuervo, Lina Lucero-
dc.date.accessioned2020-07-06T14:48:19Z-
dc.date.available2020-07-06T14:48:19Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/15299-
dc.description.abstractRESUMEN: Las desembocaduras de los ríos en el mar son sitios altamente dinámicos en los que se presentan procesos de sedimentación, así como fenómenos de intrusión salina y estratificación termohalina. Las desembocaduras de los ríos Atrato y León son dos sitios que tienen estas características. Con el fin de avanzar en el entendimiento de los procesos deltaicos de estas zonas, se realizaron dos campañas oceanográficas en las dos épocas climáticas (seca y húmeda). Se usó principalmente un CTD, con el cual se midieron variables como conductividad, temperatura y presión en la columna de agua desde la zona oceánica cercana a las desembocaduras de los ríos Atrato y León, y siguiendo en dirección del cauce del río aguas arriba. Se encontró que existe intrusión salina en ambos ríos en época seca y que, por el contrario, en época húmeda, los niveles de los caudales controlan la posición de la cuña salina más allá de las desembocaduras. Las mediciones permitieron encontrar una masa de agua cálida atrapada entre dos masas de agua de menor temperatura. En general, el comportamiento de la columna presentó una alta estratificación, principalmente en la época húmeda. De acuerdo con la frecuencia de Brunt-Väisälä, la columna presentó valores altos de estabilidad en la zona de haloclinas. De otro lado, los valores del ángulo de Turner y la frecuencia de Brunt-Väisälä permitieron identificar una inestabilidad generada por la turbulencia al encontrarse la masa de agua del río León y la masa de agua del golfo.spa
dc.format.extent43 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleCaracterización termohalina de las masas de agua del golfo de Urabá. Caso específico desembocadura del río León y el río Atratospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniero Oceanográficospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Ingeniería Oceanográficaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeTurbo, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoSedimentación-
dc.subject.unescoSedimentation-
dc.subject.unescoCambio climático-
dc.subject.unescoClimate change-
dc.subject.unescoOceanografía-
dc.subject.unescoOceanography-
dc.subject.unescoSedimentación-
dc.subject.unescoSedimentation-
dc.subject.unescoRío-
dc.subject.unescoRivers-
dc.subject.proposalCuña salinaspa
dc.subject.proposalEstratificaciónspa
dc.subject.proposalGolfo de Urabáspa
dc.subject.proposalIntrusión salinaspa
dc.subject.proposalRío Atratospa
dc.subject.proposalRío Leónspa
dc.subject.proposalTermohalinaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11406-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4559-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept175-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11406-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4583-
Aparece en las colecciones: Pregrados

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JimenezGiner_2020_CaracterizacionMasasAgua.pdfTrabajo de grado de pregrado2.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons