Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15406
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVallejo Zapata, Víctor Julián-
dc.contributor.authorVelásquez Orrego, Deisy Janeth-
dc.contributor.authorVelásquez Orrego, Jacqueline Carolina-
dc.date.accessioned2020-07-10T19:49:19Z-
dc.date.available2020-07-10T19:49:19Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/15406-
dc.description.abstractRESUMEN: Esta investigación midió y relacionó la prevalencia de salud mental, factores asociados, y el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en población joven y adulta del municipio de Andes. Para esto, se realizó un estudio descriptivo y correlacional en el que se aplicaron cuatro instrumentos que miden la salud mental desde una perspectiva positiva que indaga por diferentes aspectos como autonomía, autocontrol, resolución de problemas, actitud prosocial, habilidades interpersonales y satisfacción personal, y desde una perspectiva negativa que indaga por la ausencia de síntomas de enfermedades mentales, el abuso de alcohol y el consumo de sustancias a una muestra conformada por 300 personas. Los resultados arrojaron que la mayoría de la muestra no requiere de una valoración especializada, sin embargo, existe una tendencia a presentar síntomas de disminución de energía y síntomas somáticos, además se encontró que la población presenta adecuados factores asociados o habilidades para gestionar su salud mental, la satisfacción personal es la variable que obtuvo mejores porcentajes, sin embargo, se debe fortalecer el Autocontrol variable que obtuvo contrarios. Por otra parte, frente al consumo de alcohol se registra que más de la mitad de la muestra no reporta consumo sin riesgo y frente al consumo de sustancias psicoactivas la mayoría de la muestra no reporta consumo. Aunque no se registraron datos preocupantes se puede contribuir ante estos fenómenos con las habilidades de salud mental positiva que la muestra posee para atenuar los efectos de estas variables y potenciar sus capacidades.spa
dc.format.extent121spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleTamizaje de salud mental, consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en jóvenes y adultos del municipio de Andesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.namePsicólogasspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Psicologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeAndes, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembSalud mental en jóvenes - Antioquia-
dc.subject.lembSalud mental en adultos-
dc.subject.lembSalud mental - Antioquia-
dc.subject.lembDrogadicción-
dc.subject.lembConsumo de bebidas alcohólicas-
dc.subject.lembAutocontrol-
dc.subject.lembSatisfacción personal-
dc.subject.proposalSalud mental positivaspa
dc.subject.proposalTrastornos mentalesspa
dc.subject.proposalAbuso de Alcoholspa
dc.subject.proposalConsumo de sustancias psicoactivasspa
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VelasquezDeisy_2018_TamizajeSaludMental.pdfTrabajo de grado de pregrado1.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons