Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/15472
Título : | Competencias parentales y recursos comunitarios para el desempeño escolar. Con un infante de Buen Comienzo en Medellín |
Otros títulos : | Competencias parentales y recursos comunitarios para el desempeño escolar |
Autor : | Carmona Martínez, Kelly Yurany |
metadata.dc.contributor.advisor: | García Peña, John Jairo |
metadata.dc.subject.*: | Competencias parentales Cuidadores Desarrollo emocional Desarrollo social Infantes Agentes educativos Desarrollo infantil Desarrollo integral infantil Familia Competencias parentales Comunidad Desempeño escolar Parentalidad |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar las competencias parentales y los recursos comunitarios e institucionales que utilizan los cuidadores de un niño, como posibilitadores del desempeño escolar, en una familia beneficiada por la fundación Aeiotú del programa Buen Comienzo de Medellín, Colombia. Se empleó una metodología de estudio de caso desde un enfoque cualitativo. Algunos de los resultados, resaltan la importancia de las competencias vinculares y protectoras en función de un adecuado desarrollo emocional y social en el infante. En conclusión, la madre como cuidadora principal, con el apoyo de las redes sociales y los recursos de la comunidad, tiene mayores posibilidades de interacción con las instituciones, quienes permiten la información pertinente a la salud, la programación de actividades familiares o escolares, o el envío de recursos alimentarios necesarios para un adecuado desarrollo de los niños y niñas en una familia; así mismo, el rol de las agentes educativas, es un pilar en el fortalecimiento de las redes sociales comunitarias y de la familia, ya que permiten una mayor articulación de los procesos de intervención enfocados en el desarrollo integral infantil. ABSTRACT: The main objective of this research was to analyze the parental competences and the community and institutional resources used by the caregivers of a child, as enablers of school performance, in a family benefited by the Aeiotú foundation from the Buen Comienzo program in Medellín, Colombia. A case study methodology was used from a qualitative approach. Some of the results highlight the importance of bonding and protective competences based on an adequate emotional and social development in the infant. In conclusion, the mother as main caregiver, with the support of social networks and community resources, has greater possibilities of interaction with institutions, which allow information relevant to health, the programming of family or school activities, or sending food resources necessary for the proper development of children in a family; likewise, the role of educational agents is a pillar in the strengthening of community and family social networks, since they allow for greater articulation of intervention processes focused on comprehensive child development. |
Aparece en las colecciones: | Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CarmonaKelly_2020_CompetenciasParentalesRecursos.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 901.18 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons