Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/15482
Título : | Riesgos psicosociales : una propuesta de intervención en una empresa alimenticia, Suroeste Antioqueño |
Autor : | Vergara Gómez, Jennifer Jiménez Baena, María Alejandra |
metadata.dc.contributor.advisor: | Ceballos González, Cesar Augusto |
metadata.dc.subject.*: | Riesgos psicosociales Seguridad en el trabajo - Colombia Seguridad en el trabajo Suroeste antioqueño - Industria Suroeste antioqueño Riesgos laborales Salud y trabajo Riesgo psicosocial laboral Salud Estrés laboral Factores psicosociales intralaborales Factores psicosociales extralaborales |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | RESUMEN: Los cambios organizacionales generados por el proceso de la globalización, el avance de tecnología, los cambios socioeconómicos y políticos han traído como consecuencia un aumento en la exposición de los riesgos psicosociales, es por este motivo que se ha hecho necesario su identificación, evaluación y control con el fin de mitigar los riesgos asociados a la salud y seguridad en el trabajo.
El presente estudio tiene como objetivo la formulación de una propuesta de intervención, a partir del reconocimiento de los factores de los riesgos psicosocial intralaboral y extralaboral, identificados desde la batería de riesgos psicosociales de Villalobos. Dicho estudio es de corte transversal con una muestra constituida por 10 empleados pertenecientes a la empresa alimenticia del suroeste antioqueño.
La investigación permitió establecer que el 30% de los participantes presentan un nivel de riesgo medio, no obstante, los empleados presentan mayor nivel de riesgo que los administrativos quienes presentan un nivel de riesgo bajo.
Asimismo, es importante resaltar que las dimensiones que denotan más riesgos intralaborales son: recompensas derivadas de la pertenencia y a la organización y al trabajo que se realiza, demandas de influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral y demandas de carga mental, debido a que obtuvieron un nivel de riesgo alto y muy alto del 50%. Respecto a las dimensiones de los factores de riesgo extralaborales con puntuaciones más elevadas se encuentran: comunicación y relaciones interpersonales con un nivel de riesgo alto y muy alto del 40%, influencia del entorno extralaboral en el trabajo con un nivel de riesgo del 50%. ABSTRACT: The organizational changes generated by the process of globalization, the advancement of technology, socio-economic and political changes have resulted in an increase in the exposure of psychosocial risks, which is why it has become necessary to identify, assess and control them. In order to mitigate the risks associated with health and safety at work. The objective of this study is to formulate an intervention proposal, based on the recognition of the factors of psychosocial risks in the workplace and outside of work, identified from the battery of psychosocial risks of Villalobos. This study is cross-sectional with a sample consisting of 10 employees belonging to the food company of southwest Antioquia. The research allowed to establish that 30% of the participants present a medium level of risk, although employees present a higher level of risk than administrative staff who present a low level of risk. Likewise, it is important to highlight that the dimensions in which more intra-work risks are denoted are: rewards derived from belonging to the organization and the work that is carried out, demands for the influence of work on the non-work environment and mental load demands, due to who obtained a high level of risk and very high 50%. Regarding the dimensions of the extra-labor risk factors with higher scores are: communication and interpersonal relationships with a high and very high level of risk of 40%, influence of the outside work environment at work with a level of risk of 50%. |
Aparece en las colecciones: | Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
VergaraJennifer_2019_RiesgosPsicosocialesPropuesta.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons