Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/15485
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Blandón Hincapié, Aleida Isabel | - |
dc.contributor.author | Agudelo Jaramillo, Mariana | - |
dc.contributor.author | Álvarez Ramírez, Andrés Felipe | - |
dc.date.accessioned | 2020-07-17T14:11:17Z | - |
dc.date.available | 2020-07-17T14:11:17Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/15485 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Los centros penitenciarios son sitios de custodia que se caracterizan por la privación de la libertad. En estos lugares se evidencian diversas dificultades en las relaciones interpersonales, por lo que las habilidades sociales se convierten en un elemento clave para el adecuado funcionamiento social. Con el fin de intervenir en estas dificultades se aplican programas de entrenamiento que resultan pertinentes para este tipo de población. Por esta razón los objetivos de este trabajo se basan en determinar transformaciones en habilidades sociales, a partir de la implementación de un programa de entrenamiento en regulación emocional, resolución de conflictos y comunicación asertiva con el que se permita identificar, diseñar y analizar la efectividad de un programa de intervención grupal ajustado a las necesidades encontradas. La muestra está constituida por 18 internos con edades comprendidas entre los 18 y 25 años, pertenecientes al centro penitenciario de Ciudad Bolívar. Para su realización se ha utilizado una metodología cualitativa, específicamente desde la Investigación Acción Participativa. Así, con base en los datos obtenidos y en programas previos realizados por otros autores, se implementará un entrenamiento basado en la técnica de talleres que constan de 3 sesiones por cada habilidad, entre teóricas y prácticas flexibles, dichas habilidades se trabajarán de forma separada en tiempo, empezando por la comunicación asertiva y finalizando con la resolución de conflictos. Antes de comenzar con el programa se realizó un diagnóstico rápido participativo para identificar las necesidades de este grupo, también se realizó un taller de sensibilización en estas mismas habilidades para integrar y comprometer a la población en esta investigación. Por último, los instrumentos de recolección de información serán la entrevista semiestructurada y la autobiografía. Por su parte, el análisis de resultados se realiza mediante el programa atlas ti, por medio del cual se hará la respectiva codificación y categorización de los datos, que darán cuenta de las categorías de análisis. | spa |
dc.format.extent | 136 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Transformación en un grupo de la población privada de la libertad de la cárcel del municipio de Ciudad Bolívar, luego de la implementación de un programa de entrenamiento en habilidades sociales | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Psicólogos | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Psicología | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Andes, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lemb | Ciudad Bolívar (Antioquia) | - |
dc.subject.lemb | Resolución de conflictos | - |
dc.subject.lemb | Prisiones - Antioquia | - |
dc.subject.lemb | Habilidades sociales | - |
dc.subject.lemb | Presos - Aspectos psicológicos | - |
dc.subject.proposal | Comunicación asertiva | spa |
dc.subject.proposal | Regulación emocional | spa |
dc.subject.proposal | Programa de entrenamiento | spa |
dc.subject.proposal | Centro penitenciario | spa |
Aparece en las colecciones: | Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AgudeloMariana_2019_TransformacionGrupoPoblacion.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 824.52 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons