Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15562
Título : El autoconcepto en niños de segundo a cuarto de básica primaria de la Institución Educativa Casita Alegre
Autor : Correa Gómez, Sandra Milena
metadata.dc.contributor.advisor: Giraldo Acevedo, Vladimir
metadata.dc.subject.*: Autoconcepto
Niños
Niños - Aspectos psicológicos
Escolaridad
Auto-concepto
Básica primaria
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN: El objeto de estudio de esta investigación lo constituye la descripción y el análisis del autoconcepto en los niños de la institución educativa Casita Alegre del Municipio de Rionegro, Oriente Antioqueño. Desde la psicología, el autoconcepto es reconocido como una de las variables más relevantes en el ámbito de la personalidad y la conducta de los seres humanos, también se reconoce la incidencia de la familia, la sociedad y la escuela en su constitución. En lo educativo, el autoconcepto está vinculado con la motivación y autorregulación en los procesos de aprendizaje, y por tanto, en los desempeños alcanzados en sus trayectorias académicas. Para caracterizar el autoconcepto que tienen los niños de primaria de la institución en los diferentes ámbitos de su vida se utiliza la información extraída a partir de la aplicación de la Escala de Autoconcepto Piers-Harris, la cual brinda un índice general y otros específicos, correspondientes a diferentes dominios relacionados con el autoconcepto. Los resultados muestran que el mayor porcentaje de niños se encuentra ubicado entre valores medios-altos de los instrumentos utilizados; lo anterior se traduce en que la mayoría de los participantes de ambos estudios cuentan con una percepción positiva (o predominantemente positiva) de sí mismos. En términos prácticos, los resultados sugieren que, por un lado, los contextos en los cuales se dan las interacciones de los niños, en su mayoría, son positivos y les brindan elementos adecuados para construir el autoconcepto. Por otro lado, sugiere también que, mayoritariamente, hay una buena dinámica desde los niños hacia el ambiente, en la medida en que estos hacen una autovaloración positiva como parte de ese contexto que los acoge.
ABSTRACT: The object of study of this research is the description and analysis of self-concept in children of the educational institution Casita Alegre in the Municipality of Rionegro, Oriente Antioqueño. In psychology, self-concept is recognized as one of the most relevant variables in the field of personality and behavior of human beings and family, society and school play an important role in its constitution. In education, self-concept is linked to motivation and self-regulation in learning processes, and therefore, in the goals they meet in their academic processes. To characterize the self-concept that elementary school children have in the different areas of their lives, the information extracted from the application of the Piers-Harris Self-Concept Scale is used, which provides a general index and other specific, corresponding to different domains related to self-concept. The results show that the highest percentage of children is located between medium-high values of the instruments used; this translates into that the majority of the participants in both studies have a positive (or predominantly positive) perception of themselves. In practical terms, the results suggest that, on the one hand, the contexts in which the interactions of the children occur, for the most part, are positive and provide them with adequate elements to build the self-concept. On the other hand, it also suggests that, in the main, there is a good dynamic from the children towards the environment, insofar as they make a positive self-assessment as part of that context that welcomes them.
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CorreaSandra_2020_AutoconceptoNiñosSegundo.pdfTrabajo de grado de pregrado500.93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons