Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15563
Título : Aportes percibidos del yoga para el tratamiento alternativo de la adicción a la marihuana en una muestra de tres participantes practicantes de yoga
Autor : Escobar Jiménez, Nicolás Fernando
metadata.dc.contributor.advisor: Jiménez Benitez, Mercedes
metadata.dc.subject.*: Adicciones (Psicología)
Meditación - Uso terapéutico
Salud mental
Drogadicción - Tratamiento
Yoga
Meditación
Adicción
Tratamiento de adicciones
Yoga en adicciones
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN: El yoga es una disciplina ancestral que busca el bienestar integral en los seres humanos, ha sido un complemento terapéutico en los últimos años en los tratamientos de dependencia a sustancias psicoactivas, específicamente en la adicción a la marihuana no se ha explorado los aportes terapéuticos de esta herramienta, a través de esta investigación se indagó acerca de los aportes percibidos del yoga en tres entrevistados sobre este tema en cuestión, y se encontró la posibilidad de usar el yoga en sí como tratamiento a la adicción a la marihuana, claro está con la articulación a un proceso terapéutico que cumpla con las pautas y exigencia mínimas desde la salud mental y el debido proceso desde una mirada ética y profesional, también se abren las posibilidades a nuevas investigaciones sobre el tema desde la mirada de los implicados y sugiere el profundizar en este tipo de investigaciones desde la visión cuantitativa.
ABSTRACT: Yoga is an ancestral discipline that seeks integral well-being in humans, it has been a therapeutic complement in recent years in the treatment of dependence on psychoactive substances, specifically in the addiction to marijuana has not explored the therapeutic contributions of this tool, through this investigation it was inquired about the perceived contributions of yoga in three interviewees on this subject in question, and the possibility of using yoga itself was found as a treatment for marijuana addiction, of course it is with the articulation to a therapeutic process that meets the minimum standards and requirements from mental health and due process from an ethical and professional perspective, also opens up the possibilities for further research on the subject from the perspective of those involved and suggests deepening this type of research from the quantitative view.
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EscobarNicolas_2020_AportesPercibidosYoga.pdfTrabajo de grado de pregrado883.16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons