Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/15596
Título : | Una mirada sociológica a los cambios en la práctica tradicional de bullerengue en el municipio de Chigorodó |
Autor : | Cújar Flórez, Angélica Jurado García, Liseth Vivas Rivera, Daniela David |
metadata.dc.contributor.advisor: | Pérez Fonseca, Andrea Lissett |
metadata.dc.subject.*: | Bullerengue Chigorodó (Antioquia) Chigorodó (Antioquia) - Historia Tradición cultural Tradición cultural - Antioquia Identidad cultural Danza y cultura Cantores Música y cultura Industria cultural Cambio cultural - Antioquia Tradición Práctica Cambios |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: Este ejercicio de investigación se propuso seguirle el rastro histórico al bullerengue a través de los testimonios vivos de bullerengueros/as del municipio de Chigorodó, con el propósito de evidenciar cambios internos y externos en la práctica que dieran cuenta de la incidencia de factores sociales, políticos, culturales y económicos en sus formas de concebirla. Además de poner en discusión las percepciones que se tienen dentro de la comunidad bullerenguera en torno al carácter tradicional del bullerengue; generando variadas reflexiones sobre el tema, respecto a procesos micro, relacionados con las subjetividades individuales y colectivas desde las cuales expresan su identidad, y macro, referidos a la globalización y el surgimiento de medios, escenarios y plataformas (de producción, reproducción y circulación) desde las cuales el baile cantao se re-configura y adquiere otros sentidos –propios de la industria cultural–, lo que expone dos panoramas distintos: uno, ligado a la pervivencia de la práctica, que se adapta a las nuevas dinámicas para asegurar su continuidad en el tiempo, y otro, inserto en las lógicas del mercado como producto comercializable y transferible. ABSTRACT: This research proposed to follow the historical trail of the bullerengue through the live testimonies of bullerengueros from the municipality of Chigorodó, with the purpose of demonstrating internal and external changes in practice that would account for the incidence of social, political, cultural and economic factors in their ways of conceiving it. In addition to discussing the perceptions that are held within the bullerenguera community around the traditional character of the bullerengue, generating various reflections on the subject, regarding micro processes, related to individual and collective subjectivities from which they express their identity, and macro, referring to globalisation and the emergence of media, scenarios and platforms of (production, reproduction and circulation) from which the cantao dance is reconfigured and acquires other meanings - typical of the cultural industry - which exposes two different panoramas: one, linked to the survival of the practice, which adapts to the new dynamics to ensure its continuity over time and another, inserted into market logics as a marketable and transferable product. |
Aparece en las colecciones: | Sociología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CujarAngelica_2020_MiradaSociologicaCambios.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 2.82 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons