Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/15641
Título : | Trabajo social, varones y enfermedades catastróficas : posibilidades del quehacer profesional |
Autor : | Sierra Alzate, Eliana Padierna Cano, Elizabeth Jaramillo Velásquez, Yury Paola |
metadata.dc.contributor.advisor: | Muñoz Franco, Nora Eugenia |
metadata.dc.subject.*: | Trabajo social en salud Enfermedades críticas Intervención social Salud pública Perspectiva de género Trabajo social Intervención Enfermedades catastróficas |
Fecha de publicación : | 2018 |
Resumen : | RESUMEN: Este informe de investigación, busca develar los procesos de intervención desde Trabajo Social con varones diagnosticados con enfermedades catastróficas, para con esto contribuir a repensarlos y apostarle al quehacer profesional desde la perspectiva de género. Así, el estudio se centró en los procesos de intervención de un grupo de profesionales de la ciudad de Medellín que se desempeñan en el campo antes nombrado, reconociendo las dimensiones propias del accionar de la profesión, lo que permitió indagar acerca de la concepción de los varones como sujetos de los procesos, el objeto de intervención construido, las intencionalidades que se tienen en el quehacer, y la fundamentación epistemológica, teórica – conceptual, metodológica y ético política del mismo. De esta manera, la investigación aporta algunas reflexiones acerca de los procesos profesionales que, desde Trabajo Social en el ámbito de la Salud Pública, le apuestan a una intervención fundamentada en la perspectiva de género. ABSTRACT: This research report seeks to unveil intervention processes from Social Work with men diagnosed with catastrophic illnesses, in order to contribute to rethink them and bet on professional work from a gender perspective. Thus, the study focused on intervention processes of a group of professionals in the city of Medellin who work in the field before appointed, recognizing themselves the actions of the profession dimensions, which allowed inquire about the conception of men as subjects of the processes, the object of constructed intervention, the intentions that are held in the task, and the epistemological, theoretical - conceptual, methodological and ethical ethical foundation of it. In this way, the research provides some reflections on the professional processes that, from Social Work in the field of Public Health, bet on an intervention based on the gender perspective. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SierraEliana_2018_TrabajoSocialVarones.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons