Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15794
Título : Resistencias en la promoción cultural de Medellín para la lucha por el derecho a la ciudad : estudio de caso Centro de Desarrollo Cultural de Moravia
Autor : Villegas Serna, Mariana
metadata.dc.contributor.advisor: Puerta Domínguez, Simón
metadata.dc.subject.*: Barrio Moravia (Medellín)
Promoción cultural - Medellín
Resistencia civil - Colombia
Derecho a la ciudad
Inclusión social - Medellín
Resistencias
Promoción cultural
Moravia
Medellín
Fecha de publicación : 2018
Resumen : RESUMEN: Esta investigación indagó por las resistencias que se presentan en la promoción cultural en Medellín como formas de lucha por el derecho a la ciudad, teniendo como caso de estudio el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia (CDCM). La labor de la antropología como teoría social, fue identificar las contradicciones o hallar posibilidades dentro de las políticas culturales de la ciudad, y sobre todo resaltar y dar reconocimiento a los procesos de las personas en su consolidación opaca de las resistencias que ejercen desde su cotidianidad. La etnografía, la observación participante, las entrevistas semi-estructuradas y en general la proximidad con el territorio y sus gentes, fueron las herramientas metodológicas que permitieron realizar el proyecto. Los resultados encontrados lograron evidenciar los dobles movimientos que se presentan en los discursos y prácticas que tiene el centro cultural como un espacio para reclamar el derecho a la ciudad, debido a que su promoción cultural permite cuestionar la ambigüedad inherente a las ciudades como esos lugares que favorecen el capital y esos “espacios de esperanza” donde es posible una revolución.
ABSTRACT: This research inquired about the resistances that take place in the cultural promotion in Medellín as ways of fighting for the right to the city, taking as a case study the Centro de Desarrollo Cultural de Moravia (CDCM). The work of anthropology as a social theory was to identify the contradictions or find possibilities within the cultural policies of the city. Also it was important to highlight and give recognition to the processes of the people in their opaque consolidation of the resistances because they exercise them from their daily life. The methodological tools that allowed to realize the project were the ethnography, the participant observation, the semi-structured interviews and in general the proximity with the territory and its people. The results obtained showed the double movements that appear in the discourses and practices that the cultural center has, as a space to claim the right to the city, because its cultural promotion allows to question the ambiguity inherent to the cities as those places that favor capital and those "spaces of hope" where a revolution is possible as well.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VillegasMariana_2018_ResistenciasPromocionCultural.pdfTrabajo de grado de pregrado4.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons