Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15950
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzalez Piedrahita, Gonzalo-
dc.contributor.authorGaviria Cataño, Jhomaro Alberto-
dc.date.accessioned2020-08-02T21:10:49Z-
dc.date.available2020-08-02T21:10:49Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/15950-
dc.description.abstractRESUMEN: Franco Kids es una empresa digital dedicada a la comercialización de productos para bebés, niños y mujeres, con domicilio en el Barrio Bellavista del municipio de Marinilla (Ant.). La comercializadora realiza operaciones a nivel nacional, sus clientes son personas entre 20 y 40 años de estratos 3, 4, 5 con ingresos mensuales mayores a 1.5 SMMLV, habituados a consultar y consumir bienes y servicios a través de la modalidad del comercio digital, que tienen facilidad de acceder al internet a través de dispositivos como smartphone, tablet, computadores portátiles o de escritorio, que se conectan y consumen contenidos digitales de redes sociales, buscadores y market places. Para 2020 se estima que el mercado digital movilizará un total de US$8.000 millones de los cuales las categorías Moda (US$416 millones), Accesorios personales (US$414 millones), Juguetes y artículos para bebés (US$10.4 millones) suman US$841 millones, es decir, el mercado objetivo corresponde al 11% del tamaño del mercado general de las transacciones digitales equivalente a $2,8 billones de pesos. Se fundamenta la implementación de una plataforma segura para la realización de las transacciones comerciales y estructuradas para la analítica de datos, igualmente la entrega y proceso de devolución sin costo adicional para el cliente. El equipo emprendedor está compuesto por una Administradora de Empresas y un Ingeniero Industrial de la Universidad de Antioquia y un asesor en materia de emprendimiento y plan de negocio asignado por la Universidad. El proyecto genera impacto en lo social por la creación de empleo, aporta al desarrollo económico del país a través del pago de impuestos y en lo ambiental dado que se disminuye al máximo el uso de la papelería por su modalidad en comercio digital. En su primer análisis el proyecto requiere $ 54 millones, para una TIR del 24%, una TIRM del 18.9% y un VPN de $70.7 millones. Al hacer el análisis de aportes, el proyecto requiere $65.7 millones, que serían entregados así: $ 45.7 millones por parte del emprendedor y $ 20 millones a través de crédito financiero. Esta nueva estructura muestra una TIR normal de 28.8% (apalancamiento financiero), que se transforma en una TIRM del 22% al considerar una tasa de reinversión anual del 6%. El VPN es de $71.7 millones de pesos, calculado a una tasa atractiva de interés del 17.1%, la cual incluye un factor de riesgo del 5%. Con estos datos financieros, el estudio técnico y el análisis del mercado, se concluye que el proyecto es viable y puede iniciar su proceso de montaje y operación.spa
dc.format.extent120spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titlePlan de negocio: comercialización de productos para bebes, niños y mujeres a través de plataforma digitalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniero Industrialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoBase de datos-
dc.subject.unescoDatabases-
dc.subject.unescoComercio electrónico-
dc.subject.unescoElectronic commerce-
dc.subject.unescoDigitalización-
dc.subject.unescoDigitization-
dc.subject.unescoInnovación científica-
dc.subject.unescoScientific innovations-
dc.subject.proposalPlataformas digitalesspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept501-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5657-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7411-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8019-
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GaviriaJhomaro_2020_PlanNegocioComercializacion.pdfTrabajo de grado de pregrado3.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons