Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15998
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBerrÍo GarcÍa, Nathaly-
dc.contributor.authorJiménez López, Judy Alexandra-
dc.date.accessioned2020-08-04T18:13:47Z-
dc.date.available2020-08-04T18:13:47Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/15998-
dc.description.abstractRESUMEN: Esta investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de ansiedad en los practicantes de Psicología de la Universidad de Antioquia, Sede Amalfi. El estudio se realizó en una muestra de 48 universitarios, con un rango de edad entre los 20 a los 49 años, quienes realizaron sus prácticas de psicología en el semestre 2014-2. El instrumento aplicado es el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE). El IDARE es un inventario autoevaluativo, diseñado para evaluar dos formas relativamente independientes de la ansiedad: la ansiedad como estado (condición emocional transitoria) y la ansiedad como rasgo (propensión ansiosa relativamente estable).Cada subescala tiene 20 items. En el IDARE-E, hay 10 items positivos de ansiedad (o sea, que a mayor puntuación mayor ansiedad) y 10 items negativos. En la escala Rasgo hay 13 items positivos y 7 negativos. La forma de respuesta va de 0 a 4 en ambas subescalas. Como factores de estudio se utilizaron variables como el sexo, la edad y el nivel de práctica. Los resultados señalan diferencias significativas en los niveles de ansiedad según el género, puesto que las mujeres obtuvieron la mayor puntuación en Ansiedad Estado y Ansiedad- Rasgo. En cuanto a la edad se encontró los más altos puntajes entre los 20 a 25 años de edad y los menores puntajes entre los 35 a 45 años de edad tanto en Ansiedad - Estado como Ansiedad – Rasgo. De igual manera se evidenció que los Niveles de Practica con mayor puntaje en el Inventario fueron el 1 y 2 a diferencia del 3 en Ansiedad -Estado y en Ansiedad -Rasgo la puntuación más alta fue el Nivel de Práctica 1 y el menor se encontró en el nivel 3, siendo estos resultados significativos.spa
dc.format.extent107spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleAnsiedad en practicantes de psicología de la Universidad de Antioquia sede Amalfispa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.namePsicólogaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Psicologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeAmalfi, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembAnsiedad-
dc.subject.lembPráctica profesional en psicología-
dc.subject.lembAmalfi (Antioquia)-
dc.subject.proposalPsicologíaspa
dc.subject.proposalUniversidadspa
dc.subject.proposalAnsiedad - Rasgospa
dc.subject.proposalAnsiedad - Estadospa
dc.subject.proposalPracticantesspa
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JimenezJudy_2015_AnsiedadPracticantesPsicologia.pdfTrabajo de grado de pregrado715.67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons