Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16134
Título : La actividad física como espacio vital de socialización en el adulto mayor
Otros títulos : Physical activity as a living space for socialization in older adults
Autor : Arango Sosa, Carlos Mario
metadata.dc.contributor.advisor: Molina Pajón, Juan Guillermo
metadata.dc.subject.*: Ancianos
INDER (Instituto de Deportes y Recreación)
Bienestar social
Bienestar físico
Lazo social
Satisfacción con la vida
Sociología del deporte
Actividad física
Socialización
Habituación
Adulto mayor
Identidad
Autoestima
Bienestar emocional
Compañerismo
Intersubjetividad
Interdependencia
Envejecimiento saludable
Fecha de publicación : 2019
Resumen : RESUMEN: La presente investigación de corte cualitativo procuró identificar, visibilizar y comprender las experiencias de los adultos mayores adscritos a la estrategia de actividad física Canas al aire, perteneciente al Instituto de deportes y recreación – Inder Medellín, en torno a las dinámicas de socialización que de allí se derivan, apoyándose en tres conceptos: La interacción social en la vida cotidiana propuesto por Peter L. Berger y Thomas Luckmann (1966) en su libro La construcción de la realidad social, la identidad social planteado por Henry Tajfel y John Turner (1986) en La Teoría de Identidad Social. El estudio es de carácter transversal. Se utilizó el método etnográfico y el enfoque fenomenológico. Sobre un universo de 140 sujetos se extrajo una muestra no probabilística (43 mujeres y 4 hombres), seleccionada por conveniencia, con edades entre los 60 - 70 años de edad, de estrato socioeconómico tres. Para la recolección de la información se utilizó el diario de campo, la encuesta, el autoinforme de Motivos para la Práctica de Ejercicio Físico (basado en el EMI-2, de Markland & Ingledew, 1997), así como la observación participante. Se realizó un análisis de datos (descriptivo – inferencial) a partir de gráficas, el mismo que dio lugar a la codificación/ descodificación de las grandes categorías: identificación grupal, motivación, tiempo de permanencia, crecimiento personal, seguridad, comunicación y ambiente agradable.
ABSTRACT: This qualitative research sought to identify, visualize and understand the experiences of older adults assigned to the Canas al Aire physical activity strategy, belonging to the Sports and Recreation Institute - Inder Medellin, around the dynamics of socialization that there are derived, relying on three concepts: The social interaction in everyday life proposed by Peter L. Berger and Thomas Luckmann (1966) in his book The construction of social reality, the social identity raised by Henry Tajfel and John Turner (1986) in The Theory of Social Identity. The study is of a transversal nature. The ethnographic method and the phenomenological approach were used. A non-probabilistic sample (43 women and 4 men) was selected over a universe of 140 subjects, selected for convenience, with ages between 60-70 years of age, socioeconomic status three. For the collection of the information, the field diary, the survey, the self-report of Reasons for the Practice of Physical Exercise (based on the EMI-2, of Markland & Ingledew, 1997), as well as the participant observation were used. An analysis of data (descriptive – inferential) was performed from graphs, which led to the codification/ decoding of the large categories: group identification, motivation, time of permanence, personal growth, safety, communication and pleasant atmosphere.
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ArangoCarlos_2019_ActividadFisicaEspacio.pdfTrabajo de grado de pregrado1.47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons