Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16167
Título : Propuesta modelo de planificación de necesidades, soportada en el software SAP-ERP, línea 4 de producción en la empresa CORPAUL
Autor : Castrillón Ramírez, Carlos Mario
metadata.dc.contributor.advisor: Llano Ortiz, Carlos Mario
metadata.dc.subject.*: Mano de obra
Manpower
Materia prima
Raw materials
Programa de ordenador
Computer software
Sistema de información
Information systems
Productos farmacéuticos
Corpaul (Medellín)
ERP (Planeación de recursos empresariales)
Hospital Universitario San Vicente de Paúl (Medellín)
Productos médicos
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12020
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1816
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6081
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept493
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo se desarrolló en la planta farmacéutica CORPAUL, una empresa dedicada a la producción de medicamentos y soluciones estériles, esterilización y adecuación de medicamentos y administración de parqueaderos. Se plantean propuestas para cálculos de pronósticos, modelo de planificación de necesidades para productos terminados y materias primas en el proceso de producción de la línea 4, se espera mayor uso de las herramientas tecnológicas de la organización, y finalmente tomar la información de la organización (registros de ventas y consumos de materiales) para la toma de decisiones. La metodología ejecutada se centra en alinear un modelo de los planteados en las teorías de la producción y que sea viable a la organización, por lo que se hace un estudio de la planificación de necesidades actual en la empresa. Luego de verificar modelos y por definición de la organización se propone un modelo donde se controle el proceso de planificación con un registros de stock máximo, punto de pedido, lote mínimo, stock de seguridad y lead time, fue necesario modelar el proceso en la herramienta SAP-ERP, para lo anterior se gestionó la información con los procesos que se engranan en el ciclo de producción y siempre estuvieron dispuestos a suministrar la información y aportar desde su proceso los datos y sugerencias que definen ellos como esenciales para que el modelo tenga una mejor evolución al proceso manual que en la actualidad se desarrolla. Con el modelo planteado en esta práctica se espera que la empresa mejore en el proceso de planificación de necesidad, gestión de compras, liberación de producto y gestión de inventarios, además de reducir los costos, minimizar los riesgos de no disponibilidad de materiales de materias primas y/o producto terminado.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CastrillonCarlos_2020_SoftwareProduccionEmpresa.pdfTrabajo de grado de pregrado1.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons