Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16246
Título : Impactos y procesos de adaptación en la seguridad alimentaria en el municipio de El Peñol por la construcción del embalse Peñol - Guatapé
Autor : Alzate Pamplona, Arion Camilo
metadata.dc.contributor.advisor: García Pineda, Andrés Felipe
metadata.dc.subject.*: Seguridad alimentaria - Antioquia
El Peñol (Antioquia)
Guatapé (Antioquia)
Embalse de El Peñol (Antioquia)
Alimentos - Aspectos sociales
Alimentos - Antioquia
Antropología de la alimentación
El Peñol
Seguridad alimentaria
Adaptación
Cambios sociales
Cambios ambientales
Embalses
Fecha de publicación : 2019
Resumen : RESUMEN: El objetivo principal de esta investigación fue identificar los impactos y los procesos de adaptación en la seguridad alimentaria y sus factores determinantes en el municipio de El Peñol, a raíz de la construcción del embalse Peñol-Guatapé en la década del 60 y 70 del siglo XX. El enfoque utilizado fue descriptivo transversal, enmarcado en un estudio tanto cualitativo como cuantitativo. Se llevaron a cabo encuestas para caracterizar la seguridad alimentaria y sus factores determinantes donde participaron 160 hogares del municipio, 80 en el sector rural y 80 en el sector urbano. También se utilizó un instrumento de autopercepción de la seguridad alimentaria y se realizaron entrevistas etnográficas a diferentes personas del municipio. Los resultados mostraron que hubo cambios socio- ambientales y en la seguridad alimentaria, cuando se compara la situación antes y después de la construcción del embalse, siendo los más importantes: la disminución del tamaño de los hogares, el aumento de la longevidad de la población, mejora en la oferta educativa, reducción de las huertas caseras, aumento de los monocultivos y mejora del agua potable. Los resultados también evidenciaron diferencias entre la población rural y urbana, entre las que se encuentran: menor poder adquisitivo en la zona rural, mejor acceso a la educación en el sector urbano, mayor cobertura de los servicios públicos en el sector urbano, y mayores índices de inseguridad alimentaria en el sector rural. Finalmente, se concluyó que el embalse jugó un papel importante en los cambios socio-ambientales en el municipio, pero que algunas transformaciones fueron producto de variaciones estructurales de carácter nacional.
ABSTRACT: The main objective of this research was to identify the impacts and adaptation processes on food security and its determining factors in the municipality of El Peñol, following the construction of the Peñol-Guatapé reservoir in the 60s and 70s of the 20th century . The approach used was cross-sectional descriptive, framed in a qualitative as well as a quantitative study. Surveys were conducted to characterize food security and its determining factors where 160 households of the municipality participated, 80 in the rural sector and 80 in the urban sector. A food self-perception instrument was also used and ethnographic interviews were conducted with different people in the municipality. The results showed that there were socio-environmental changes and in food security, when comparing the situation before and after the construction of the reservoir, the most important being: the decrease in the size of households, the increase in the population's longevity , improvement in the educational offer, reduction of home gardens, increase of monocultures and improvement of drinking water. The results also showed differences between the rural and urban population, among which are: lower purchasing power in the rural area, better access to education in the urban sector, greater coverage of public services in the urban sector, and higher rates of food insecurity in the rural sector. Finally, it was concluded that the reservoir played an important role in socio-environmental changes in the municipality, but that some transformations were the product of structural variations of a national nature.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AlzateArion_2019_ImpactosProcesosAdaptacion.pdfTrabajo de grado de pregrado1.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons